CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Economía: El Plan Blindaje y la salida del cepo cambiario

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Roberto Cachanosky, economista, analizó en CNN Radio el contexto de lo que supuso el Plan Blindaje: "La plata nunca estuvo y anunciaron que todo se solucionaba con el blindaje".

"Argentina está llena de mecanismos de financiamiento, pero no de reformas estructurales", criticó Cachanosky en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, luego de rememorar cómo se originó dicho plan económico.

En este sentido, remarcó: "El gobierno argentino históricamente gasta más de lo que ingresa, entonces aumentan impuestos, hacen emisión monetaria que genera inflación y piden financiamiento externo. Pero no solucionas el problema de fondo".

"Al contrario, es una desgracia que nos den más plata y algo así le pasó a Macri", puntualizó el analista político, que calculó que el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri, fue de un monto cercano a los 46 mil millones de dólares y que fue "equivalente" a la suma del Plan Blindaje.

Respecto a la pregunta sobre cómo salir del cepo cambiario, Cachanosky detalló: "Unos dicen que van a salir cuando tengan dólares, pero si tenes el cepo nunca van a entrar los dólares. Para obtenerlos el Tesoro puede capitalizar al Banco Central, pero está más quebrado que el propio Banco Central. La otra es que el Banco Central emita pesos para comprar dólares a los exportadores, pero vas a emitir una moneda que nadie quiere".

"La única opción que queda por delante es anunciar un programa económico muy contundente en reformas estructurales y hacerlas, con un presidente que tenga respaldo y jugarse a cambiar las espectativas económicas", declaró.

En contraposición a la propuesta de Patricia Bullrich y a la consecuente respuesta de Horacio Rodríguez Larreta, el economista sentenció que ninguno de los dos tiene razón. Y sumó: "El que dice que va a salir lentamente del cepo es papel picado y no llega a la esquina. Además de que nadie le va a prestar plata a la Argentina porque todos quieren que el país devuelva la guita".

En cuanto a las elecciones de este año, Cachanosky estimó que serán un debate económico y de seguridad: "Son todos precandidatos a presidente, no sabes quien va a ganar ni cuales serán las condiciones de esas victorias". Y estimó que el acuerdo con el FMI aún no está definido ni confirmado.