CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Leandro Santoro: "Hasta al votante tradicional del PRO le hace ruido la candidatura de Jorge Macri"

Por CNN Radio Argentina, Nacho Girón

(CNN Radio Argentina) -- Leandro Santoro, legislador porteño y precandidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria, visitó este miércoles los estudios de CNN Radio y habló sobre la campaña, los 16 años del PRO al mando de la Ciudad de Buenos Aires, la interna de Juntos por el Cambio, la Policía porteña, el gobierno de Alberto Fernández, su estrategia electoral y su "formación alfonsinista".

En diálogo con Nacho Girón en La Mañana de CNN, Santoro se refirió a la última etapa antes de las elecciones y dijo que "se hace campaña con la realidad y construyendo una agenda local". "Tengo que interpelar a los porteños y porteñas en función de los problemas de acá", explicó.

Y profundizó sobre sus propuestas para la Ciudad: "Es un problema enorme el código urbanístico". "Hay un drama enorme con la salud mental que afecta a los pibes y las pibas", agregó, y contó que "construimos un programa de Gobierno con un montón de profesionales".

"Un candidato no es un shampoo que lo vendés en función de sus cualidades estéticas", aclaró, y resumió: "Yo tengo una visión sobre la Ciudad que es justa, sustentable y progresista".

Además, comentó entre otras de sus ideas que "apostaría más al subte, es un déficit no haber invertido en eso".

En tanto, Santoro propuso "la sanción de un código ambiental que la Ciudad no tiene y está en deuda".

La gestión del PRO en la Ciudad

"Después de 16 años del PRO está agotado el modelo", lanzó el candidato a suceder a Larreta, mientras que afirmó que "hasta el votante tradicional del PRO le hace ruido la candidatura de Jorge Macri". "El último gobierno de Larreta perdió el impulso transformador que tuvieron los otros", consideró.

Asimismo, reconoció: "No puedo dejar de reconocer que los tipos tenían una agenda, propusieron un modelo de ciudad y lo desplegaron".

"En la Ciudad hay un establishment que tiene relación con sectores del poder económico concentrado", expresó Santoro, y sostuvo que "ellos venden edificios públicos para alquilar oficinas a los particulares para que funcione el Gobierno".

Su estrategia electoral

A poco más de una semana para las elecciones, Santoro consideró: "Yo tengo que juntar el 50% más uno, estoy obligado".

"Los 3 candidatos que mejor estamos tenemos entre el 20% y el 25%", advirtió, en tanto que aseguró que "lo importante es que los nuestros vayan a votar".

Y adelantó que desde Unión por la Patria "vamos a polarizar contra el candidato que quede de Juntos por el Cambio". "Si logro entrar en el ballotage, va a ser una moneda en el aire", anticipó.

Sus diferencias con Martín Lousteau

"Yo no vendí Costa Salguero, él aportó los votos en la Legislatura", recordó sobre el candidato que compite en la interna de Juntos por el Cambio ante Jorge Macri.

Y aclaró que "estéticamente, hay una similitud", aunque recalcó: "Yo soy la contracara del establishment en la Ciudad".

El drama de los alquileres

"Sobra Airbnb, hoy tenés 20.000 departamentos y el turismo viene porque lo favorece el tipo de cambio", explicó Santoro, y dijo que en caso de asumir como jefe de Gobierno porteño "regularía Airbnb como todas las capitales del mundo".

En este escenario, recordó que "tenés 400 departamentos en el registro de la Ciudad, pero en la plataforma hay 20.000". "Departamento que entra a Airbnb, sale del mercado de alquileres", reiteró.

 

Leandro Santoro en los estudios de CNN Radio Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los piquetes

"El que te diga que no va a tener piquetes te está mintiendo", indicó sobre los cortes en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que afirmó que "manejando los tres distritos, no se terminaron los piquetes en el gobierno de Cambiemos".

Y explicó que "hay que construir un cargo que es el conciliador político, el que negocie la conflictividad social" porque "las protestas son todas distintas".

"Hasta el electorado porteño más de derecha te dice que no hay que meter bala", lanzó.

La gestión de Alberto Fernández

Finalmente, Santoro habló sobre el mandato del presidente Alberto Fernández y comentó: "Le tocó gobernar un contexto dificilísimo".

"Históricamente, se lo va a recordar como un presidente que le tocó un contexto inédito", insistió, y aseguró que  "hay cosas que hubiera hecho de otra manera y se lo dije en privado y en público".

"Gobernar no es elegir entre la buena decisión y la mala decisión", concluyó.