Advierten que "una cosa era entrar a los BRICS hace dos años y otra es ahora"

(CNN Radio Argentina) – Marcelo Elizondo, analista y consultor en negocios internacionales, dijo este viernes en CNN Radio que entre los países que integran el grupo de los BRICS “hay un acuerdo que es más político y estratégico que comercial”.
“Se analiza a los países por sus prácticas y los BRICS es una alianza que no es comercial. No es un bloque que integra mercados reduciendo arancel, potenciando el comercio o promoviendo inversiones. Es un acuerdo político que pretende que los países coordinen políticas con asistencia recíproca como también en términos de posicionamiento internacional”, aclaró el experto en La Mañana de CNN.
Y agregó: “Hay un acuerdo que es más político y estratégico”.
Ante el anuncio del gobierno del ingreso a los BRICS desde enero del 2024, Elizondo consideró que “es muy bueno que Argentina comercie con todo el mundo. Pero cuando se evalúan lineamientos estratégicos hay que tener cuidado. Una cosa era entrar hace dos años y otra ahora. Rusia es uno de los países fundadores, está China que no está vista con tanta confiabilidad y un conjunto de otros países que tienen observaciones”.
“Si fuera para comprar y vender, todo bien; si es para una alianza estratégica es inoportuno y más aún con un gobierno que está terminando su mandato”, añadió el analista internacional.
Por otra parte, Elizondo afirmó que “la postura de los candidatos (como Patricia Bullrich y Javier Milei de oponerse) se da por la lógica de hacerlo en plena campaña. No adhiero a ninguna de las posturas de ellos”.
Finalmente, explicó que “Argentina tiene muy baja inserción comercial con el resto del mundo” y “esto no es un acuerdo comercial”.