Tasa de retención de voto tras las PASO: el análisis de Mario Riorda

(CNN Radio Argentina) -- Mario Riorda, politólogo e Investigador, conversó este lunes con CNN Radio sobre la "tasa de retención de voto", un indicador que revela la fidelidad de los votantes hacia sus candidatos y las posibles direcciones que tomarán de cara a las elecciones generales de octubre.
En Regreso CNN de Federico Seeber, el politólogo definió a la tasa de retención como "la probabilidad de que un votante vuelva a elegir al mismo candidato en futuras elecciones".
Riorda, destacó que "Javier Milei es quien lidera en retención con 100%, mientras que los votantes de Unión por la Patria le siguen en la lista". Sin embargo, señaló que "Patricia Bullrich muestra una merma de alrededor de 19 a 20 puntos en su tasa de retención, y el voto de Rodríguez Larreta dentro de Juntos por el Cambio se reduce a un 61% de su tasa de retención total".
El investigador, resaltó que los votos que no se mantienen en Juntos por el Cambio están migrando hacia La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei.
Según precisó Riorda, "los estudios previos a la PASO, determinaban que el partido que iba a tener una fuga potencial iba a ser Juntos por el Cambio ante cualquier resultado dentro de la coalición".
El politólogo expresó que de las 24 provincias, en las cuatro que Javier Milei sacó peor número, "el resultado fue más alto que la intención de voto que le adjudicaron algunas encuentras interesadas de modo previo".
"Si no había elementos racionales para explicar el descenso de votos de Javier Milei antes de las PASO, tampoco los hay ahora", indicó.
Respecto al factor abstención, Riorda explicó que si bien se espera un aumento en el número de votantes en las elecciones generales en comparación con las primarias, "el ausentismo a nivel previo, afectó a los oficialismos que tenían problemas en la aceptación pública".
"No queda muy claro y no tiene un sentido único la activación del votante que no lo hizo en las PASO", concluyó.