(CNN Radio Argentina) – Rodolfo Santangelo, economista y socio histórico de Carlos Melconian, habló en CNN Radio sobre la actualidad del panorama económico de la Argentina: “La economía está más que complicada, la gente lo sabe más que yo”.
“Tenemos frentes abiertos por todos lados, esta remarcación inflacionaria que vino después de la devaluación después de la elección, la intención de emparcharlo con ingresos, bonos y cosas excepcionales y que empieza a afectar el nivel de actividad, además de la falta de dólares”, enumeró Santangelo en De Ida y Vuelta, con Laura Di Marco.
Además resaltó la designación de Patricia Bullrich sobre Carlos Melconian como eventual Ministro de Economía. Y reconoció que el plan del bimonetarismo lo vienen anunciando hace años.
“Nuestro reconocimiento de que la economía argentina funciona con dos monedas. Con el dólar, que es la moneda que usan los argentinos para ahorrar, resguarderse de la inflación y hacer alguna transacción; y el peso, que se utiliza para transacciones de manera desordenada”, estableció.
En este sentido, calificó que este régimen “reconoce la realidad y las decisiones del público” y sumó: “Esto significa para aquellos que tienen dólares, el ofrecerles ponerlos a servicio de la economía y la circulación. Y al mismo tiempo, tener un programa que protega el peso, y eso es proteger el ingreso y ahorro de los argentinos y el capital de trabajo de las compañías”.
Ante la posibilidad de un fogonazo inflacionario, Santangelo remarcó: “Tiene que haber un reconocimiento de que lo hecho en los últimos 16 años es una distorsión de precios fundamental, los precios han perdido su rol clave en cualquier economía capitalista y va a haber que reacomodar precios, con un horizonte y esperanza de volver a tener una moneda”.
En cuanto al rol del Estado, destacó que tiene un rol muy importante para atender las situaciones sociales de las personas más complicadas. Pero que no puede atender a todo el mundo, “porque sino no atiende a nadie”.
Y adelantó: “El gobierno se va a subordinar a un objetivo mayor, que es volver a tener una moneda estable, tener un plan de estabilización y una tasa de inflación baja. En el interín se hará todo lo posible para minimizar los costos a pagar”.
Sobre su posible designación como Presidente del Banco Central, admitió que no existió ese planteo y que actualmente están discutiendo políticas. Sin embargo, contó: “Hace 35 años que trabajo con Carlos, hace dos que trabajamos en el proyecto de IERAL y estoy dispuesto a trabajar en el equipo y donde la Presidenta de la Nación lo decida”.
Y en cuanto al funcionamiento de dicha institución, el economista puntualizó: “El Banco Central debe funcionar con autonomía e interacción con el Ministerio de Economía, no es una subsecretaria al servicio del financiamiento del Estado”.
Por último, Santangelo se refirió al escenario posterior al 10 de diciembre: “Tendremos un régimen cambiario y monetario diferente, donde se sacaran restricciones inútiles. Vamos a eliminar un montón de regulaciones, con vistas de generar un nuevo régimen cambiario y monetario que de reglas de juego y previsibilidad. La gente, los empresarios y las PyMES deben estar tranquilas”.