CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Santiago Kovadloff: "La Argentina es una república despedazada y fragmentada"

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Santiago Kovadloff, ensayista, escritor y poeta, charló en CNN Radio, luego de la presentación de Patricia Bullrich sobre su consejo de asesores y que tendrá al filósofo como figura principal: "Hace años que mantengo un diálogo con Bullrich, que está esencialmente orientado a caracterizar los principios humanistas que deben regir la acción política para reconciliar la relación entre ética y política".

Desde CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Kovadloff contó que el consejo estaría integrado por pocas personas y, que necesariamente", cuenten con una "irreprochable idoneidad" en el área de las ciencias duras, ciencias sociales, arte y salud pública.

En este sentido remarcó: "Los principios fundamentales, que en el marco de una concepción republicana de país tienen que regir esa actividad, son principios que apuntan al valor de la persona. La persona debe ser rescatada de las situaciones que actualmente se encuentran, que es una situación de indigencia y empobrecimiento que va desde económico hasta lo espiritual".

En consecuencia, el ensayista declaró que la candidata presidencial le solicitó que constituyera un consejo de asesores de pocas personas y de irreprobachable idoneidad en el área de las ciencias duras, ciencias sociales, arte y salud pública.

"Para que mantengamos la posibilidad de ir elaborando esos conceptos, que le dirigiríamos a ella periódicamente; y para que los baje a los distintos ministerios y coteje la vigencia de cada uno de ellos. Y se puedan mantener estos principios humanistas, para que la acción no se extravíe en la coyuntura y para que la dimensión del rescate de la persona contribuya a la construcción de mayor civismo y republicanismo".

Respecto a la finalidad de la iniciativa resaltó que es infundirle transparencia máxima a las acciones de gobierno: "El consejo no está integrado por militantes, sino por intelectuales que proveerían a la presidenta todo ese repertorio de conceptos que no pueden faltar en la acción práctica. Se debe generar un horizonte de cambios en favor de la persona".

Actualidad y advertencias

Sobre la actualidad del país, Kovadloff sentenció: "La argentina está rota, es una república despedazada y fragmentada".

Y contextualizó: "Cuarenta años de democracia, entre los desaciertos de quienes la promovieron desde el campo estrictamente democrático y desde el desierto sembrado por el populismo que rigió los últimos 20 años; lo cierto es que somos mucho más un conglometado que una nación. La paradoja es que somos una multitud de fragmentos".

También habló del fenómeno que encabeza Javier Milei y estableció que sus ideas son "peligrosas y discutibles para el porvenir de la república". Y agregó: "Hay una onda entusiasta por el nihilismo y que debe ser atendida".

"La necesidad de destruirlo todo vuelve a darle centralidad a la violencia muy inquietante. Estamos delante de una convicción que presume que, destruyéndolo todo podemos renacer y no lo acompaño", apuntó el ensayista.

Es por eso que subrayó que la tarea está en "remontar esa situación, sabiendo si es posible devolverle significancia, transparencia y valor a la democracia de la república".

Y concluyó: "La historia de la necesidad de generar espacios de convergencia con ideales republicanos es una vieja aspiración de la Argentina. Ojalá que lo que pueda hacer pueda ser útil en términos de principios. Todo esto es sumamente difícil, pero es imprescindible".