(CNN Radio Argentina) – El Director de Latam Advisors y economista, Sebastián Maril, analizó en CNN Radio el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF: “Fue mala praxis porque hubo intencionalidad de no respetar el estatuto de la petrolera”.
“Se demostró y comprobó con datos concretos que intencionalmente el gobierno argentino expropió YPF de manera indebida. Nunca estuvo en discusión el derecho soberano del país, lo que estuvo en duda es cómo se expropio”, argumentó Maril en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.
Además explicó: “Acá no se respetó la cláusula 7 y la 28 del estatuto, que decía que si Argentina o una empresa en el futuro llegaba a tomar por cesión mayoritaria la empresa, estaba obligado a hacer una oferta por el 49% no expropiado”.
Y agregó: “Kicillof asumió que todo el mundo le vendería las acciones al Estado Argentino. Si vos lanzas una oferta pública de adquisiciones por las acciones no expropiadas, lo más probable es que un porcentaje más pequeño te hubiese vendido las acciones”. Es por eso que el economista afirmó que se podía haber evitado esta situación.
De cara al futuro, Maril informó que la Argentina puede pedir la reconsideración del fallo, aunque cree que la jueza lo vaya a otorgar. Otras instancias serían la apelación o el pedido de suspensión. “Una cuarta posibilidad es negociar, pero este gobierno no lo hará porque, de hacerlo, admitiría que se equivocó al expropiar YPF de manera indebida en 2012”, observó.
“La apelación es el camino más responsable y probable que este gobierno tome, pero la misma toma nueve a doce meses. La parte perdedora de la apelación envía el caso a la Corte Suprema de los Estados Unidos y en ambas instancias Argentina ya lo perdió. Por lo cual se agregarían intereses a 9% anual y costos legales cerca a los 200 millones anuales solo por patear la pelota hacia adelante”, concluyó.