El índice de pobreza habría llegado al 43%, según el investigador Martín González Rozada

(CNN Radio Argentina) – Martín González Rozada, Director de Maestría en Econometría e investigador del Centro de Investigaciones en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, informó en CNN Radio que, a raíz del último dato de inflación, la pobreza del último semestre habría llegado al 43%. Y que el índice de indigencia habría aumentado al 11%
"Básicamente estamos en un año donde la actividad económica va a caer y la inflación se está acelerando a niveles muy altos. Y por como se mide la pobreza en la Argentina, la inflación es uno de las causas más importantes en el aumento o disminución de la pobreza, cuando se logra controlar ese número", argumentó González Rozada en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal. En este sentido, el especialista manifestó que estamos en "niveles similares" al segundo semestre de la pandemia.
"En términos oficiales, en el año 2002 la metodología del cálculo de pobreza era diferente al actual, se utilizaba otra canasta. Por ende, lo s números oficiales no son comparables", sentenció, respecto a la situación posterior a la crisis del 2001.
A su vez, remarcó que dentro del 43% de pobreza, el 60% corresponde a chicos que viven en dicha situación: "Esto se refleja en los comedores, donde no tienen otra forma de procurarse los alimentos".
"El punto es la forma en que se calcula la pobreza. Se calcula tomando en cuenta el hogar, uno compara el ingreso total del hogar con la canasta básica total y si el ingreso es menor a la canasta, el hogar se cataloga como pobre. Eso hace que cuando aumenta el número de hogar de pobres, aumenta el número de pobres. Los hogares de menores ingresos tienen más hijos y el porcentaje de chicos es más grande", determinó González Rozada.