Enrique Szewach: "La probabilidad de una hiperinflación es baja, pero no es cero"

(CNN Radio Argentina) – Enrique Szewach, economista, periodista, director ejecutivo del IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) de la Fundación Mediterránea, advirtió este viernes en CNN Radio que “estamos en una situación muy peligrosa porque el ministro renunció y ahora quedó el candidato (Sergio Massa), que está haciendo cosas que el ministro no haría”.
En La Mañana de CNN, con Nacho Girón, Szewach, uno de los principales asesores y hombres de confianza de Carlos Melconian, el posible ministro de economía de Juntos por el Cambio, agregó que “a los problemas estructurales que se vienen generando, se suma un régimen inflacionario preocupante. Venimos de un problema estructural fenomenal y esto puede ser aún más peligroso”.
“Hace unos meses había que descartar la hiperinflación. La probabilidad es baja pero no es cero”, expresó, aunque rápidamente reconoció que “afortunadamente no hay tiempo y hay una elección en el medio que va a cambiar el panorama. Seguir emitiendo pesos con reservas negativas va a provocar severos problemas en la tasa de inflación”.
En tanto, indicó que la salida de la crisis podría suceder con “un próximo gobierno y depende quién sea puede generar expectativas favorables, tener apoyo y revertir el escenario. Nunca vamos a decir que no sabíamos lo que íbamos a heredar. Estamos preparando un programa y un equipo para tratar de tener las mayorías necesarias en el Congreso y evitar que esto se agrave”.
“Tenemos un gasto público infinanciable. Argentina tiene que resolver en serio su problema fiscal y cuando tengamos ese camino todo lo demás se va alineando porque el Banco Central no debería emitir como lo está haciendo. Es un proceso integral y a eso hay que sumarle una reforma laboral y tributaria para cambiar el régimen definitivamente del país”, acotó el economista.
Sobre el rol del equipo de Melconian, recordó: “No estamos acá para asesorar, sino para poner el cuerpo”.
“Más de lo que le están pidiendo hoy no le vamos a pedir. Y hoy es un ajuste contra nada. Si vamos a pedir un esfuerzo será contra algo y será para que la economía pueda terminar de crecer”, lanzó, y recalcó que “no hay magia y el proceso tiene costos, pero una cosa es hacer un esfuerzo contra nada y otro con un horizonte de progreso”.