Ana María Salvati: "El médico pasó a ser una variable de ajuste"

(CNN Radio Argentina) – Ana María Salvati, presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina, habló en CNN Radio sobre los copagos por consultas médicas: "No es un extra, es llevar el valor de la consulta a $6000".
Desde La Mañana de CNN, con Nacho Girón, Salvati informó: "Es la diferencia entre lo que pague la cobertura y ese valor mínimo ético de $6000 por una consulta en el consultorio del médico". Y estableció que la "inmensa mayoría" está entre 2 mil pesos y 4 mil pesos la consulta, que se abona entre 45 y 120 días después de efectuada.
En este sentido, remarcó que no se tienen en cuenta todos los costos que implica mantener un consultorio médico. Y criticó: "El honorario médico con un 12% de inflación es lamentable".
Respecto a las prepagas, denunció que no participan de la discusión por el precio de la consulta y que, debido a ello, están tratando de coordinar una reunión: "Necesitamos ser parte del debate porque estamos precarizando la práctica médica".
Además sentenció que el médico "pasa a ser una variable de ajuste" y que el paciente "paga fortunas y tiene mala medicina".
Actualidad de la medicina
"El médico no para en su formación a lo largo de su vida", puntualizó Salvati. Y observó que los médicos se van de las prepagas y las obras sociales: "La medicina del siglo XXI es cara porque hay mucha tecnología, procedimientos y droga".
También manifestó que las entidades científicas velan por la buena formación médica y que la buena medicina le llegue al paciente.
Por último, la médica habló sobre el impacto de la realidad en la salud del corazón: "El cuore nuestro sufre cada mañana cuando despierta con las noticias que recibimos".
"Queremos dar un mensaje de cómo el mundo impacta sobre nuestro riesgo cardiovascular desde lo emocional. Y dar consejos para enfrentar estas situaciones de estrés que son una carga más sobre el corazón", subrayó Salvati. Es por eso que el viernes celebrarán el Día del Corazón a partir de las 18.45, en Casa Bolívar -Bolívar al 1600-.