CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Hugo Wortman Jofre y el caso Rigau: "Cuando se investiga la corrupción, tiene que hacerse dentro de las reglas del derecho"

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Hugo Wortman Jofre, presidente de Poder Ciudadano, habló en CNN Radio en relación al pedido de Poder Ciudadano de ser querellante en el caso de Chocolate Rigau: "Queremos resucitar una causa que, a partir de una resoluición de la cámara, está muerta".

En comunicación con CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Wortman Jofre remarcó que el voto de la minoría explica razonablemente el motivo del cumplimiento de los estándares para efectuar el pedido.

Y argumentó: "Una persona común vio como se extraía dinero en forma violenta y en mucha cantidad durante mucho tiempo. Eso motivó que un personal policial de la Ciudad se apersonara en el lugar, después dieron intervención a las fuerzas policiales y la persona no pudo justificar lo que estaba haciendo. Todo eso justifica el voto de la minoría y pone a la Argentina en el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de los pactos de la lucha contra la corrupción. Así como la mayoría tiene un punto, los hechos demuestran que el voto de la minoría tiene razón".

"Si Rigau hablara y ve que su situación se complica, podría acojerse a la Ley del Arrepentido y dar la información necesaria para investigar a sus jefes. Tenemos mucho por delante", sumó.

Nuevo caso, nueva denuncia

Además, adelantó que desde la Justicia Federal de La Plata hay otra causa en trámite con "una metodología muy parecida" referida a la financiación de la política. Y contó: "Es un acuerdo firmado entre la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata con el ministerio de De Vido, donde recibían fondos de la Nación para capacitar ciudadanos y que estaba estipulado en aproximadamente 25 millones de dólares. Se robaron el dinero e inventaron el nombre de 300 ingenieros que daban el curso. Resulta que dichos ingenieros nunca estuvieron enterados en recibir cursos por dar cursos inexistentes, además de que eran egresados de dicha institución".

Es por eso que se determinó que se les fraguó la idenntidad, que cobraban cheques que se descontaban de financieras sin que los afectados lo supieran. Y por ello, el abogado informó que el juicio comenzará en marzo del año próximo.

"Hay mucho para investigar sobre esto. Cuando se investiga la corrupción, tiene que hacerse dentro de las reglas del derecho. Algunos políticos no nos pueden ganar a los ciudadanos para descubrir la verdad", concluyó Wortman Jofre.