SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA - OCTOBER 01: Presidential candidate for Union Por La Patria Sergio Massa gestures during a presidential debate on October 01, 2023 in Santiago del Estero, Argentina. Argentinians will head to polls on October 22. A second debate will be held on October 8th in Buenos Aires.

(CNN Radio Argentina) – Rodolfo Andragnes, Presidente de la ONG Bitcoin Argentina y fundador de Labitconf Argentina, analizó en CNN Radio el proyecto de Moneda Digital Argentina, que presentó el candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa: “Se puede esperar más control sobre el gasto del individuo, mayor nivel de previsiones, la imposibilidad de libremente convertir sus pesos físicos a dólares o de protegerse de alguna forma de la influencia del Estado”.

En comunicación con CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Andragnes remarcó: “A mayor nivel de ingreso no necesariamente implica una baja de impuestos como plantean, sino que implica mayor influencia estatal. Por tanto, mi mirada es negativa”.

“Las monedas digitales es un tema que se está evaluando en el mundo, pero no en lo inmediato de mandar ya mismo un proyecto de ley, sino como un proyecto de análisis y que no tiene hechos concretos, reales, eficientes y validables en el mundo aún”, observó el especialista.

En este sentido, informó que en China se utiliza dicho sistema y que permite “un sobrecontrol sobre el ciudadano y lo que se puede hacer con ella”. Además remarcó que los principales impulsores de esta iniciativa organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI): “En sus propias definiciones, justamente explican cómo programarla para limitar lo que las personas puedan hacer con ellas”.

Además, Andragnes advirtió sobre el riesgo de las monedas digitales, en relación a la emisión monetaria: “Sin una visión de restricción hacia el Estado de su libertad de emisión monetaria y ese financiamiento, esto es más de lo mismo. Y hasta peor porque no está el costo de emisión físico y esto también aumentará el gasto público. No es atacar el problema de una forma eficiente, sino taparlo con más ingresos impositivos”.

Por último, también rechazó de plano que la medida sea una respuesa contra las crpytomonedas: “Las crpyto son parte del proceso de aprendizaje que han hecho los Estados de cómo poder generar una moneda digital. Es un proceso contra el dinero físico y la informalidad, que tiene sus partes positivas y negativas”.

“Las cryptomonedas no es algo que puedan evitar que sucedan, es intentar que la sociedad acepte pasar su dinero físico a dinero digital y vengan asociadas a las condiciones que traen aparejadas a cambio de ventajas operativas. Es un planteo contra la informalidad, a cambio de mayor control”, concluyó.