CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Actualidad y análisis del ataque de Hamas a Israel, por Alberto Spektorowski desde Tel Aviv

Por CNN Radio Argentina, Guillermo Panizza

(CNN Radio Argentina) – Alberto Spektorowski, politólogo especializado en política internacional y profesor de Ciencia Política de la universidad de Tel Aviv, habló desde Israel y para CNN Radio sobre la situación en dicho país, luego del ataque brutal de la organización Hamas: "Todo el mundo está sumamente triste y preocupado por lo que pasó y lo que va a pasar".

"La sorpresa y lo que se llamaría el error de conceptualización y de cálculo del ejército de Israel es equivalente a lo que ocurrió en 1973, con los ejércitos de Egipto y Siria. Solo que esto es aún peor", analizó Spektorowski en Aire de Mañana, con Guillermo Panizza.

Y sumó: "Acá hubo una falla en la concepción estratégica, que decía que preferían un enemigo como Hamas con el que podían hablar, tener arreglos tácticos y técnicos y sin hablar de paz. Entendieron que era un enemigo fácil que entendía el negocio".

En este punto, el politólogo también remarcó la falla por parte de los servicios de inteligencia: "Todo el mundo se pregunta cómo pudo haber pasado porque es algo inverosímil. Esto lo llevan todos en el corazón y nadie quiere hablarlo, este error tiene nombre y apellido y cuando empiecen las comisiones saldrá todo al aire".

"Era una situación cómoda para Israel, pero el cambio comenzó cuando Israel empezó el proceso de acercamiento y de normalización con Arabia Saudita, eso es algo que jamás no lo podía aceptar porque es poner el problema palestino en un costado en la conciencia regional y pública", fundamentó.

También agregó a la ecuación la situación política dividida que se vivía en Israel con la reforma judicial, impulsada por el Primer Ministor, Benjamín Netanyahu: "Vieron un momento de debilidad en Israel, vieron un país dividido, en una lucha interna muy dura. Pero también entienden que cuando se hace un acto de este estilo, todas las divisiones son superfluas y pasa a ser una unión nacional".

Respecto a la situación actual en la ciudad de Tel Aviv, Spektorowski contó: "Hay poca gente en la calle, los lugares de diversión y la universidad están cerrados y sólo se sale para comprar lo indispensable. Hay ambiente de mucha preocupación y todo el mundo se imagina lo que se viene".

Y concluyó: "En este momento, Israel rechaza cualquier tipo de acuerdo de paz. Israel tiene que romper el tablero, hay que traducir eso en la potencia que tiene el país".