El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó los estudios de CNN Radio Argentina.

(CNN Radio Argentina) – Axel Kicillof, Gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reelección, ,visitó los estudios de CNN Radio para hablar de las próximas elecciones generales: “La sociedad entera está en un estado de reflexión”.

“Empieza a quedar en claro que esta es una elección muy decisiva y no es un voto de coyuntura”, remarcó Kicillof en La Mañana de CNN, con Nacho Girón. También destacó que en plena campaña recorrió los 135 municipios de la provincia por tercera vuelta y que existe una “agenda local” completamente distinta.

“Me jacto de hacer en 2019 una campaña electoral sin una sola promesa y lo que dije en la campaña de 2019 es que había tierra arrasada. Ese año dije que mis prioridades van a ser educación, salud, educación, empleo y seguridad y hoy continúo con las mismas prioridades”, enfatizó Kicillof.

Además contó que tuvo la posibilidad de desdoblar las elecciones, pero resolvió no hacerlo. Y estableció que la segunda fuerza en la provincia está representada por Néstor Grindetti y Patricia Bullrich.

Gestión provincial y diferencias

“Recibí la provincia con una huelga de hambre de 16 mil presos, inauguramos 201 escuelas y con la pandemia triplicamos las camas de terapia intensiva”, destacó el actual gobernador.

En este sentido, se diferencio de la anterior gestión, encabezada por la ex gobernadora, María Eugenia Vidal: “Es sideral nuestra diferencia con el Gobierno de Macri y el de María Eugenia Vidal en la provincia porque cuando perdieron las PASO, pararon todas las obras. Además de que Vidal cerró 33 escuelas rurales”.

Y subrayo: “Comparo con Vidal porque Grindetti y Bullrich son la continuidad de eso, nunca han hecho una autocrítica. Y menciono a Vidal porque con Píparo y Grindetti se viene más de lo mismo”.

Variables económicas y gestión nacional

A su vez, el gobernador bonaerense criticó al ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri: “A Macri lo votaron por una cosa muy distinta y tomó deuda a 100 años. En su hubo un crecimiento muy fuerte del desempleo, tuvimos déficit cero, emisión cero, inflación igual y con desempleo”. Y recordó que al momento de asumir, lo hicieron con “11% de desempleo”, mientras que ahora “hay un poquito más del 6%”.

“Tuvimos un crecimiento de la ocupación, pero hay un tema distributivo y de la calidad del empleo”, consideró el también ex Ministro de Economía.

En ese punto apuntó a que hay una derecha “de ajuste, motosierra y dinamita” que basa su método de resolución en el achique del Estado. Y se refirió al candidato presidencial y actual diputado nacional, Javier Milei: “Respeto mucho al votante, lo último que podemos hacer es decirles que van a votar a un loco”.

Javier Milei

“El 30% de los que votaron a Milei lo hicieron por diferentes cuestiones y no concuerdo con que su voto sea emotivo o no racional porque es un voto muy transversal”, reflexionó Kicillof, en relación a la elección del líder liberal. Y a quien calificó que, en un primer momento, se comportó más “como un influencer”.

Y criticó su performance en los últimos debates presidenciales: “En el debate Milei ya no habló de dolarización y no llevó la motosierra y lo que antes se vendía como una solución milagrosa, apareció que es un decorado”.

“Milei iba a dolarizar en 15 segundos y después de las PASO apareció con 5 planes, el ‘afuera’ de Milei es una estafa”, agregó.

Sin embargo, recalcó que la gente está reflexionando más que en las PASO. Y advirtió: “Al voto útil lo llamaría voto posta, porque puede pasar”.

Polémicas

Por otro lado, Kicillof se refirió al caso del viaje de Martín Insaurralde a Marbella: “La foto de Insaurralde no es compatible con un funcionario de mi gobierno y responderemos a la Justicia lo que requiera”.

Es por eso que confirmó: “Vi la foto y a las 3 horas se fue del Gobierno. En los últimos días no hablé con Insaurralde, en los días después de la foto sí”. Y afirmó que lo apartó por la imagen que se viralizó, “no por todo loq eu después se comenzó a inferir”.

Y se diferenció de Juntos por el Cambio: “No ocurrió lo mismo con un funcionario de Larreta que estaba en un partido de tenis”.

También evitó dar una opinión sobre los audios de Carlos Melconian y sentenció: “Si lo de Melconian fue una escucha ilegal, nos gustaría saber quién las hace”.

Otro tema que tocó el gobernador fue el caso que involucra a Julio ‘Chocolate’ Rigau y la legislatura bonaerense: “Cuando vi la imagen de ‘Chocolate’ sacando plata dije ‘que se investigue’. Todo lo que termine en más transparencia, yo lo apoyo”.

También apoyó la discusión sobre la reforma de la Legislatura: “Es bastante peculiar y antiguo que una provincia tenga Diputados y Senado. Si la oposición habló de reformar la Legislatura, eso es un cambio constitucional que va a llevar mucho tiempo; pero si quieren discutirlo, acompaño”.

“Hay muchas cosas de la Constitución y la representación de la provincia que no son proporcionales”, añadió.

Sobre el peronismo

“Hay un sector de la sociedad que no estamos sabiendo representar como dirigencia política”, analizó Kicillof, respecto a la representación del peronismo. Y apoyó la discusión de una renovación: “No basta poner un título porque después hay que hacerlo”.

En tanto también calificó la vigencia de la vicepresidenta de la nación y ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, como “indudable”. Y destacó que cada vez que ella habla, se cambia el eje de la discusión.

Por último, Kicillof determinó: “Todos estamos haciendo un esfuerzo de llegar a todos los sectores”.