Las propuestas inciertas de cambio y el conservadurismo de la sociedad argentina, por Alejandro Katz

(CNN Radio Argentina) – El ensayista y analista político, Alejandro Katz, analizó en CNN Radio, el resultado de las elecciones presidenciales de ayer: "Estamos todos sorprendidos, nadie esperaba un resultado como el que se vio ayer".
"La ciencia política y la sociología nos han demostrado que un gobierno, con tasas de inflación de 140%, con 40% de pobreza, casos manifiestos de corrupción de alta visibilidad pública y a pocos días del proceso electoral, un gobierno no tiene posibilidad de ganar una elección en esas condiciones y ni siquiera de ser competitivo electoralmente. Tan aceptado era este concepto que el gobierno desistió de presentar a su presidente en ejercicio, que es lo que haría cualquier gobierno", enumeró el analista en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.
Y agregó: "El gran resultado electoral de Massa, la pérdida relativa de posiciones de Milei y el pésimo resultado de Patricia Bullrich nos obliga a preguntarnos qué es lo que está pasando en la sociedad argentina".
En este punto, ahondó: "La sociedad argentina tiene hace 50 años la evidencia de que el futuro siempre es peor que el pasado, en términos de pobreza, resultados educativos, calidad de la salud, de la justicia y la seguridad. Y tenemos experiencia de proyectos de reforma que fueron muy fallidos, como los proyectos reformistas de De La Rúa y Macri y fueron resultados reformistas de malos resultados sociales".
También subrayó que la sociedad argentina sintió que las propuestas de cambio no debían consumirse "en esta ocasión". Y argumentó: "La propuesta de cambio de Milei se basó en la destrucción, con propuestas muy poco consistentes, con propuestas muy escasas como la destrucción del Banco Central y del peso, además del ataque a la dirigencia política puede ser atractivo en algún momento, pero no para confiar en que pueda generar un futuro venturoso para la mayoría".
Y sumó, respecto a Bullrich: "Ella probó que el proceso de selección de Juntos por el Cambio fue muy mal realizado y eligió los peores candidatos, tanto a nivel nacional como en provincia de Buenos Aires. Bullrich solo pudo prometer 190 días de clases, orden y el fin del kirchnerismo, no parecen suficientes argumentos como para poner en cuestión la precaria situación actual. No había una promesa atractiva y creíble, se mostró intelectualmente desordenada y sin expresiones de claridad".
Y concluyó: "Ante una apuesta de cambio tan incierta, enunciada en forma poco profesional y con una dirigencia poco creíble, la sociedad decidió el refugio en el status quo y la inmovibilidad, que es el peronismo. El peronismo es la continuidad de los arreglos que existen, de los sistemas de poder, de privilegios que conocemos hace muchos años y que no muchos desean, pero garantizan un horizonte de cierta seguridad y certidumbre".