(CNN Radio Argentina) – Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero e integrante del PRO, habló en CNN Radio, después de las elecciones presidenciales: “Hay que hacer una lectura de lo que pasó y Juntos por el Cambio debe reinventarse”
“Duele perder territorio e intendencias importantes y, por otro lado, no tener una candidatura en el balotaje que nos obliga y convoca a una reflexión como espacio. Va a primar la unidad y la pluralidad de voces porque ahí es muy difícil que todos tengan la misma percepción de qué hacer en el balotaje”, remarcó Valenzuela en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.
Respecto a la campaña de dicha coalición, el intendente estableció que la oposición se mostró dividida y eso permitió que la primera minoría sea del kirchnerismo. Y enumeró: “Hubo también errores no forzados en esta campaña, con una interna que nos distrajo y que por momentos fue excesiva. Fue legítima porque había que definir un liderazgo y un candidato a presidente, pero por otro lado nos mostró a contramano de la gente, debatiendo candidaturas cuando la gente estaba agustiada. Y eso hizo crecer a Milei”.
También agregó: “Otro tema fue la impronta de cambio, en lo nacional la bandera de cambio se la quedó Milei. Hoy tenemos el cambio en el nombre, pero no en la realidad de los destinos”.
Estrategias y balotaje
“En ambos casos van a tener que repensar estrategias, buscar acuerdos y seducir votantes y no serán los mismos que en la elección general. Es importante esperar ver cómo se mueven ellos y que propuestas hacen”, subrayó Valenzuela, respecto a las candidaturas y las iniciativas de Sergio Massa y Javier Milei.
En ese sentido, Valenzuela instó a que lo mejor dentro de Juntos por el Cambio es “la libertad de acción”. Y argumentó: “Es muy difícil partidariamente que le digan a los dirigentes y a los votantes qué hacer, más si uno quiere preservar la unidad”.
“Si Milei pretende incorporar sectores de Juntos por el Cambio, ¿sigue igual con la bandera de la dolarización, de la motosierra y de los vouchers en las escuelas? ¿O hay una idea de coalición que modifica esas ideas? Lo mismo aplica para Sergio Massa”, apuntó.
Desde su percepción personal, confesó: “Como concepto soy partidario del cambio del populismo que gobierna y luego aparecen otros debates y hay que escucharlos. Massa tiene ahora una tendencia al gobierno de unidad, pero hay que preguntarle qué va a hacer con Cristina y el kirchnerismo porque él es parte de ese mundo; y no tenemos ganas de votar kirchnerismo. Milei cambió su esquema de pensamiento respecto a Patricia y puede estar en un gabinete, cuando en la campaña la posición era otra”.
Provincia
Por otro lado, Valenzuela calificó al corte de boleta como “legítimo, democrático y positivo”. Y de que es la herramienta de la gente frente a la lista sábana: “El corte es la forma en la que un vecino puede votar lo que quiere y yo tuve que defender a mis vecinos”.
Hubo una elección municipal y hablé de la poda, de la iluminación, de las obras y que no queremos volver a los punteros de Curto. La conversación con la gente es municipal y ahí entra el corte. A veces no se nos entiende que tambien elegimos gobiernos locales y tocando esos temas. No es una imposición de los políticos, es una decisión de los electores”, fundamentó el intendente.
Por último, también se refirió a las victorias del peronismo en Lanús y Lomas de Zamora: “No hay recesión y no se siente en la calle. La inflación no necesariamente te saca de la cancha electoral”.
“Lo que está probado, y a mi me duele, es que la corrupción no es un motivo clave en la decisión del voto. Lo que pasó en Lomas de Zamora lo corrobora, además de las denuncias por corrupción del kirchnerismo. Estamos en una Argentina muy dividida. La economía está mal, pero no se nota. Y la corrupción no es una motivación de voto en el conurbano y que te pueda hacer ganar o perder una elección”, finalizó.