CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

La volatilidad en la intención de voto y su influencia en la economía

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – El economista, Salvador Vitelli, analizó en CNN Radio el panorama político histórico del país: "Los votos hoy en día son más huérfanos que nunca porque ya no responden tan escrictamente a un solo candidato".

En comunicación con CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Vitelli habló sobre su investigación, en donde se refleja lo cambiante del voto en Argentina en los últimos años: "Lo que se muestra allí es cómo cambió la intención de voto, en Argentina y hay mucho que ya no responden a un candidato a una idea porque hay mucha volatilidad. Hay una gran movilidad electoral y política, de cómo Argentina fue mutando en 2019 hasta las generales actuales".

"Pasamos de tener un país en 2019 que parecía que iba al Frente de Todos, 2021 a Juntos por el Cambio y ahora prácticamente no aparece en el mapa", observó el analista. Es así que, desde las elecciones legislativas de 2021 a las actuales, remarcó que "el claro perdedor" es Juntos por el Cambio. "En el último caso influyó la pandemia y el caso de la fiesta clandestina en Olivos hizo que la gente se volcara a la oposición", agregó.

También se refirió al resurgir de los "movimientos provinciales" y explicó: "Allí decidieron desligarse del proyuecto nacional y establecer un subgobierno con otra ideología y que se desliga de esta política oficialista. Es la peor elección del PJ en Argentina".

Economía

Respecto al panorama económico, Vitelli mencionó la apertura de un nuevo escenario: "A principio de esta semana ya se hablaba de una caída de los dólares, de las coberturas y del dólar futuro porque el mercado vio una victoria más abultada de Milei sobre Massa y eso se dio vuelta. Eso da a pensar que los proyectos más controversiales de Milei pueden llegar a quedar marcha atrás".

En tanto que señaló que los mercados irán fluctuando en la medida que haya medidas, comentarios y el rearmado de las coaliciones políticas de cara a la segunda vuelta.

Sobre el dólar, adelantó: "Está más relajado, pero seguramente tenga un movimiento previo a la segunda vuelta. La posibilidad de Milei sigue latente y va a tratar de conseguir los votos que quedaron huérfanos en la oposición y por eso hay un Milei más moderado. La volatilidad es generada por incertidumbre y fue una clara exteriorización antes de las generales, que tuvimos grandes cambios en el dólar".

Y concluyó: "En el MEP y el Contado con Liqui están reaccionando al nuevo esquema político y además el contado con liqui con posible oferta de las exportaciones y del 5G. Y el dólar informal, no acomplándose a esta dinámica, con lo cual no sería raro que convergan más cercano a la cotización del MEP. Se viene otro escenario y otra rueda y con las elecciones pueden llegar a sufrir muchas variaciones, sobre todo con el dólar como cobertura".