CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Natalia de la Sota: "Aún con todas las diferencias, vamos a apoyar a Sergio Massa"

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Natalia de la Sota, diputada nacional por Córdoba Federalhabló en CNN Radio sobre su apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa: "En un balotaje planteamos no ser neutrales y tengo que decir que estoy en las antípodas de lo que plantea La Libertad Avanza. Por eso manifestamos nuestro apoyo a Sergio Massa, aún con nuestras diferencias".

"Elijo a Massa por lo que adelante está proponiendo y apuesto allí un voto de esperanza, para ver si su gobierno puede ser realmente de unidad nacional. Y donde fortalezca el federalismo, que tanto reclamamos ", explicó de la Sota en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.

Estoy en las antípodas de lo que plantea La Libertad Avanza

Sin embargo, aclaró: "Esto no quiere decir que vayamos a ser de Unión por la Patria, del Frente Renovador o que cambiaremos de fuerza política".

Rechazo

En contraposición, criticó la propuesta de Javier Milei: "Como justicialista no puedo entender una propuesta donde se ponga adelante la competencia y el mercado antes que la cooperación, la ley de la selva y el interés personal por sobre la solidaridad. Hay una cuestión de valores y principios que no comparto porque creo en un Estado presente, eficiente e inteligente".

En ese sentido, inquirió: "¿Cómo vamos a hacer sin un Estado presente? ¿El mercado va a sostener una escuela rural con cinco alumnos? ¿Realmente quiere romper relaciones con Brasil, que es nuestro principal socio comercial? Hay que pensar desde el pragmatismo y esa es mi humilde invitación y pongamos en la balanza el tipo de país que queremos".

Quiero tener con quien discutir las cosas del Estado y tener a quien reclamarle las banderas que Córdoba reclama hace tiempo

Y añadió: "Siento la responsabilidad y el compromiso con lo que pienso y creo de apoyar más a un proyecto de país en el que creo. Quiero tener con quien discutir las cosas del Estado y tener a quien reclamarle las banderas que Córdoba reclama hace tiempo, ¿pero cómo voy a discutirlo con alguien que no cree y quiere destrozar el Estado?".

Análisis

Por otro lado, de la Sota observó sobre el cambio del mapa electoral cordobés: "En los últimos años quedó demostrado que hay un voto que pudo seducir con la postura de Javier Milei y tiene que ver con el cansancio de la sociedad y la gravedad de la economía y Milei lo supo capitalizar bien esa bronca. Por otro lado, Macri sacó un 22% en esta elección, contra un 70% que sacó en la elección anterior".

Más allá de que tengamos nuestras diferencias políticas, creo que Sergio Massa tiene la capacidad

Respecto a dónde irán los votos obtenidos por la candidatura presidencial de Juan Schiaretti, la diputada calificó que dicho caudal cuenta con "mucho de justicialismo" y que posiblemente opten por una opción más cercana. Como también destacó que, al gobernador cordobés, lo votó gente de otras fuerzas. Y por lo cual, el resultado puede ser variado.

En ese punto, subrayó que para ganar la elección, dependerá de Massa ver cómo convence a la gente en su idea de un gobierno de unidad nacional. "Está tan movido el escenario político y hay tantos saltos inexplicables de un lado al otro, que lo único que deseo es que encontramos el camino y podamos dialogar, aún en las diferencias. Y encontrar los puntos básicos que nos permitan definir políticas públicas, que es lo que la gente nos está demandando", remarcó.

En la etapa que viene, el que no dialoga no gobierna

Por último, manifestó que la gestión del actual Ministro de Economía no es exitoso, pero si cree "en su coraje y su buena voluntad" de tomar "este momento dificultoso. Y terminó: "Más allá de que tengamos nuestras diferencias políticas, creo que tiene la capacidad. Él deberá demostrar si lo puede llevar a cabo. En la etapa que viene, el que no dialoga no gobierna".