CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Preocupación por la falta de insumos en el sector de la salud

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Marcelo Kaufman, presidente de la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM) y miembro de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS)habló en CNN Radio sobre la falta de financiamiento en el sector privado de la salud: "Si no fuera porque estamos hablando de algo tan importante como la salud, la economía de nuestro sector es igual a toda la economía de la Argentina".

"La falta de dólares generó la falta de insumos en todos y en cada uno de los sectores que nos compete. En diagnóstico por imágenes y laboratorio y centros ambulatorios, nos están faltando medios de contraste para hacer tomografías, resonancias, estudios de hemodinamias y también kit o reactivos para determinaciones bioquímicas", explicó Kaufman en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.

Y sumó: "Debido a la cuestión macroeconómica, estamos claramente desabastecidos y aquellos que tenemos desabastecimiento, los precios se fueron a las nubes, ya que nadie sabe a qué valor a transferir las divisas para pagar los insumos importados. Ya que nuestro sector no tiene industria sustitutiva y el 95% de los insumos son importados".

En el caso de las coronarias, el médico resaltó que es fundamental tener los estudios necesarios para hacer un buen diagnóstico y un buen tratamiento: "Es el caso más crítico porque indudablemente en los estudios de hemodinamias, no tiene un estudio o terapia alternativa, y como sí suele suceder como estudios de tomografía y resonancia".

Respecto a los stents, Kaufman aclaró: "No estamos en las condiciones óptimas, pero si alguien tiene un problema la cobertura estará garantizada".

A su vez, destacó que cuentan con "una muy buena conversación y diálogo" con el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Economía. Sin embargo, puntualizó: "Pero lo que sí hay que poner los pies en la Tierra es que los faltantes son faltantes y no están. Cuando se determinan salidas de partidas, acá podemos pensar que hay mercadería stockeada".

"El Ministerio de Salud nos confirmó que este año se han autorizado 40% más de aprobaciones de SIRA para la importación de insumos biomédicos, lo que no quiere decir que esté permitido en tiempo y forma la salida de divisas para pagarlo", concluyó.