CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Fernando Juan Lima habló en CNN Radio sobre el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Fernando Juan Lima, presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, charló en CNN Radio sobre el comienzo del Festival de Cine de Mar del Plata, que abrirá sus puertas mañana y se extenderá hasta el 12 de noviembre.

"Contra lo que algunos sostienen, la democracia sí nos cambió la vida. Un festival es impensable sin un ámbito de libertad y diversidad", destacó Lima en CNN Primera Mañana, con Marcela Coronel y Pepe Gil Vidal, en relación al eje temático del festival por los 40 años de democracia.

Y sumó: "40 años sin censura, 40 años pudiendo decidir lo que queremos y no queremos ver, sin películas prohibidas. Es un eje porque sabemos que las circunstancias son difíciles y fue difícil la realización, pero hay mucho que festejar".

A su vez contó que se realizarán diversas acciones, como la presentación de un libro y la recuperación de fragmentos de películas cortadas: "Estas se guardaban en la Cinematéca del Instituto de Cine y que ahora las vamos a mostrar como en Cinema Paradiso, recuperándolos y que en otro momento no se podían ver".

"Es un work in progress, un trabajo en marcha. Tenemos algunos spots armados con esto y continúa el proceso de digitalización. Por otra parte, se mostrarán antes de cada película, para poner en evidencia que antes eso no se podía ver", agregó.

Y criticó: "Lo que uno ve cuando uno ve el conjunto de lo recortado, aparte de la subestimación absoluta hacia el otro como ser humano, se advierte también la absoluta estupidez de la censura. Es surrealista tratar de ponerse en la cabeza de aquel que pensaba que para protegernos nosotros no podíamos codificar cual o tal mensaje o imagen y la censuraba".

Por último, Lima también confirmó que habrá distintos homenajes, como al director y guionista, Adolfo Aristarain. Y a la Cinemateca Uruguaya, de la que resaltó: "Lo que hace para el continente es muy importante y habla de una de las necesidades y deudas que tenemos en el país".