(CNN Radio Argentina) – El consultor en economía y negocios, Salvador Di Stefano, habló este martes en CNN Radio sobre el panorama económico, de cara a la segunda vuelta electoral: “Hay dos planes que son totalmente discímiles, más allá de que la política cambiaria no va a cambiar y que seguiremos en un escenario de incertidumbre”.
“Hoy tenemos un dólar de 350 pesos que se devaluará al ritmo de 3% mensual y que no es referencia en la economía”, comentó Di Stéfano en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal. Y agregó: “Si querés importan, no te habilitan. Si queres exportar debes hacerlo con el Dólar Fernet, que es 70% del dólar mayorista y 30% del Dólar contado con liquidación, que sería de 505 pesos, y este valor aumentó un 222% en el último año, con una inflación del 145%”.
Y sentenció, en referencia al Ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa: “Con lo cual, en el corto plazo hay un margen para la suba inflacionaria importante, y creo que este dólar de exportación hacen que muchos insumos de la economía crezcan y se trasladen sus mayores valores a precios. Tenemos una incertidumbre cambiaria con este dirigente”.
Respecto a Milei, comentó: “Y por el otro tenemos a Javier Milei, que habla de un programa de reformas muy importantes, y por lo cual supone una rápida actualización del valor del dólar en el mercado y que los 350 irían a valor al mercado, lo cual generaría un shock en la economía”.
“Entre la política de shock y la política de dejar dormido el dolar, estamos mirando los argentinos qué puede pasar en la elección del 19 de noviembre”, estableció el economista.
En este punto, Di Stéfano remarcó que Massa cuenta con gobernabilidad, pero no con un programa de reformas; mientras que del lado del candidato liberal la fórmula es a la inversa. Y amplió: “Claramente Milei llega muy baja cantidad de legisladores, y si le sumas los del PRO, no llega al 25% de diputados y al 18% de senadores. Por otro lado, cuenta con poquitos gobernadores y en Argentina todos somos amigos del campeón y no del perdedor”.
El analista destacó que el debate entre la gobernabilidad o el proyecto de reformas es un debate que debemos darnos como sociedad. Y adelantó: “Si Milei hace un programa sin tener en cuenta a las provincias, estas se financiarán con cuasimonedas. Si Massa las asiste, tendremos un programa de alta inflación. Por ende, ambos generan riesgos en el proceso económico inmediato porque los problemas son de alta complejidad”.
“Siempre puede haber una excusa para maquillar la devaluación, pero ya no se puede tapar con las manos. Un país normal debe tener los ingresos más altos que los gastos”, puntualizó Di Stefano, sobre lo inevitable o no de una posible devaluación del peso.
Fin de año
Por otro lado, Di Stéfano estableció que los tipos de cambio paralelos se mantedrán tranquilos, pero que también depende de las declaraciones de ambos candidatos y de las encuestas.
Mientras, afirmó que la mejor inversión actual es la de “ir al shopping y comprar los regalos de navidad”. Y enunció: “Hoy los compras un mes y medio antes, con lo cual te ahorras un 15% en 45 días, lo que te da una tasa superior al 120% anual. Lo más importante de todo es que hoy encontras cuotas de 3 y 6 meses con cero interés o a 12 cuotas al 40%. Lo cual claramente hay un incentivo a comprar el regalito y no dólares”.
Y concluyó: “Y a lo mejor con ese dinero lo pones en un plazo fijo para que se actualice al 10% y con esa tasa pagar la tarjeta. La gente se volcará más a comprar cosas que adquirir dólares”.