CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Mariel Fornoni: "Es una recta final y siempre gana el que se equivoca menos"

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Mariel Fornoni, directora de Management & FIT, analizó en CNN Radio la arena política, en la previa al debate presidencial y el balotaje: "Muchas veces decíamos que el voto estaba decidido y que el debate no influye demasiado, pero el último sí influyó".

Desde CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Fornoni destacó que hay mucha expectativa porque, tanto Sergio Massa como Javier Milei, tienen un porcentaje muy alto de imagen negativa y de rechazo. Y que seguramente veamos algunas definiciones.

"Hay que esperar al debate, producto que también viene muy peleado el tema y hay mucha gente indecisa e indefinida. Hoy las encuestas como predicción están bastante complicadas porque hay mucha gente que no quiere responder o lo hace y termina haciendo otra cosa", agregó. Y estableció: "Es una recta final y, como tal, siempre gana el que se equivoca menos".

En cuanto a las ventajas y desventajas de ambos contendientes, la analista destacó que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) cuenta con formación en economía y el agregado de no tener que defender ninguna actitud pasada. "A Milei se lo vio mucho más moderado de lo que era en sus actos justamente porque nadie se la quiere jugar. Y profundizar en su talón de Aquiles, que es lo emocional y actitudinal", remarcó en cuanto a sus contras.

Por el lado del candidato de Unión por la Patria (UxP), puntualizó que uno de los temas que preocupan es la economía: "Si les preguntas a la gente si el gobierno tiene las herramientas para mejorar el tema te dicen que no".

Otro tema es la defensa ante los hechos de corrupción. En este sentido, Fornoni observó: "Cuando uno mira la preocupación de la gente por la corrupción, lo que se ve es que, de acuerdo a la segmentación del voto hay mucha diferencia. En LLA y Juntos por el Cambio es un tema muy importante, mientras que para UxP no aparece en los primeros lugares".

"Y por eso antes no tuvo tanto impacto. La gente piensa que la dirigencia política es corrupta en general, independientemente de su espacio", estableció, en relación a los resultados de la primera vuelta.

Sin embargo, concluyó: "Ahora, ya los temas económico y de desabastecimiento y que afectan al día a día de cada uno sí afectan. En octubre, los intendentes tenían mucha presión también de no tener consejos deliberantes no conformados con mayorías y que debían salvar sus intendencias. Hoy ya jugaron esa situación y queda por ver si ese sistema se moverá en forma igual a Sergio Massa".