CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

El panorama económico previo a fin de año y el debate presidencial, por Eugenio Mari

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Eugenio Mari, economista jefe en la Fundación Libertad y Progreso, analizó en CNN Radio el panorama económico actual: "Es probable que tengamos un dato de inflación más bajo que en los próximos meses, pero cuidado con pensar que está bajando".

Desde CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Mari explicó: "El gobierno controló y congeló una infinidad de precios de la economía y en base a eso va a lgorar que el IPC muestre una baja. Pero es una baja artificial y transitoria porque se posponen para adelante los aumentos".

Respecto a la economía previo a la elección remarcó que seguimos con las mismas complicaciones y que hoy el régimen económico es "increíblemente vulnerable". Y advirtió: "Para que haya un estallido nos falta alguna novedad política mala o una noticia que nos hagan sacar los pesos de encima y comprar dólares. Eso puede pasar de un día para el otro y cualquier shock puede terminar en una depreciación grande y fuerte del peso".

"Cualquier novedad que pueda pasar en esta semana, puede derivar en una corrida contra el peso. Ese riesgo está latente todos los días", agregó.

Para fin de año, Mari observó: "Los precios se descongelarán o no. Con tal de mostrar que un precio no sube, este gobierno es capaz de llevarnos al desabastecimiento. Lo razonable sería que, a medida que nos acerquemos al cambio de gobierno, la Argentina se normalice. Y eso implica sincerar precios que hoy están regulados y congelados".

Debate

Por otro lado, el economista criticó que hubo "mucha chicana, poco contenido y poca propuesta para los argentinos". Y sumó: "Del oficialismo no esperaba nada y nada salió. Desde el Ministro de Economía no hay nada para mostrar, los resultados de su gestión son muy malos. Y por eso su estrategia tiene sentido, de atacar al otro y tratar de ir al pasado o el futuro o de otros países".

Y concluyó: "Sí me hubiese gustado un Javier Milei menos reactivo a lo que le planteaban y más yendo a la positiva, que eso es lo que necesitamos los argentinos. Los argentinos necesitamos un cambio de modelo económico y hoy, en la segunda vuelta, está expresado por La Libertad Avanza. Milei ya nos mostró que tiene un proyecto de país distinto al que existe, pero lamentablemente se dedicó más a contestarle a Massa que a exponerlo".