CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Dólar, inflación, Leliq y salarios: el análisis del economista Daniel Marx

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) -- Daniel Marx, economista y exdirector del Banco Central, conversó este viernes con CNN Radio sobre la situación económica de cara a la presidencia de Javier Milei en Argentina.

En Regreso CNN, el economista se refirió a la posibilidad de cerrar el Banco Central como expresó el nuevo presidente electo y dijo que “hay que ver lo que quiso decir en detalle. Hay un rol de supervisión y regulación del sistema financiero. Capaz puede no cambiar el rol y sí de figura jurídica”.

En cuanto al perfil de Luis Caputo, quien se perfila para ser el ministro de Economía, Marx expresó que lo que pudo atraer a Milei es que “Caputo trabajó mucho tiempo en compra y venta de activos financieros y en formas de levantar financiamiento para actores privados y públicos”.

“El presidente electo habla de que hay un problema financiero que quiere atender y como ministro de Economía hay un objetivo de corto plazo que es ordenar las cuentas públicas y coordinar todo el frente económico”, detalló.

Hay que atender cuestiones fiscales y mejorar el clima de inversiones

Respecto a las Leliq, el economista explicó: “Las Leliq son parte de la secuencia de alta inflación que tenemos, no la causa. La gente cuando ve inflación trata de no perder poder adquisitivo y las Leqiq pagan intereses que se trasfieren a los depositantes. La solución de esto pasa por un programa económico que elimine las causas de la inflación”.

“Hay que atender cuestiones fiscales, mejorar el clima de inversiones y con eso mejorar la posibilidad de ingresos de capitales. Las Leliq en consecuencia se adaptarán”, precisó.

Para el exdirector del Banco central, “el salario en Argentina ha sufrido una erosión de poder adquisitivo muy fuerte. Hay que buscar que mejore la competitividad y la productividad en la que se aplica el trabajo. Si se dan esas condiciones el salario debería ganar”.

Dólar e inflación

“La inflación está atada de alguna manera en la cotización del peso sobre el dólar. Sin embargo, hay algunos precios que ya se adelantaron a una posible devaluación y otros que quedaron atrasados. Nivelar todo esto va a generar un aumento en la inflación”, indicó Marx.

Por último, remarcó que “lo importante es que esto no se diluya y se genere un ciclo de hiperinflación creciente, por lo tanto, el paso siguiente es estabilizar. Para eso se necesita generar las condiciones de inversión y confianza”.