CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Desde hoy rige un aumento del 8% en el pan, dentro del Gran Buenos Aires

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) -- Martín Pinto, Presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo, informó en CNN Radio: "Los panaderos del Gran Buenos Aires, a partir de hoy rige un aumento del 8%. Ya tenemos el agua al cuello y no podemos más".

"La harina, fuera del Fondo Estabilizador, se fue a casi 9 mil pesos, un 40% de aumento y nosotros sólo aumentamos un 8%", contó Pinto en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal. Además sumó como motivos el sorpresivo aumento en los combustiles y el aumento del precio de la harina.

Además remarcó que el precio sugerido es de 1200 pesos el kilo de pan, pero estima que en los centros estará un poco más caro por la disparada del precio de alquileres en dólares. Y sumó: "Cada panadero ve en su sector lo que se sale fabricar su producto, el pan es el único producto que se vende masivamente y no nos queda otra".

En tanto que, si bien calificó al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) como una buena herramienta, criticó que el 80% de los panaderos del país nunca pudieron acceder a dicho instrumento. Y adelantó: "También hay un poco de especulación con ese fondo para el 10 de diciembre, los molinos cobraron hasta esa fecha, pero van a entregar lo mínimo que puedan. Y lo van a salir a vender al mercado a precio normal".

Actualidad y medidas

"Necesitamos estabilidad y que nos dejen de aumentar por un año, y que nos dejen de cachetear, desde la pandemia hasta acá no paramos de recibirlos. En este tiempo, panaderías de más de cien años, en donde abuelos llegaron en barcos y abrieron sus negocios, hoy son los nietos y bisnietos quienes bajan las cortinas", señaló Pinto.

En consonancia, pidió por la baja de trámites burocráticos. Y se refirió al pago de sueldos: "Tenemos las paritarias de los empleados, que no está en discusión, pero ni el Ministerio de Trabajo, ni Federación Provincial y el sindicato se sientan con el panadero para sugerir un sueldo. Hoy tres empleados nos cuestan un millón y medio de pesos y por eso muchas veces trabajan nuestras familias porque no llegamos a cubrir las necesidades básicas".

Por último, el Presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo puntualizó que la gente aprendió a comprar por unidad: "Hoy 300 pesos son tres flautitas y se llevan por unidad. Las facturas ya no se venden por docena, sino que se venden por unidad".