CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

"Elijo creer" y "Muchachos, la película de la gente", dos grandes oportunidades para revivir la alegría de ser campeones del mundo

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina)- La película que documenta mucho de lo vivido por el equipo de Scaloni en el último mundial llegará a las salas el 7 de diciembre. Para hablar de ello, Cine Argentino se comunicó con Gonzalo Arias, productor general del film de la AFA, quien confesó, entre otras cosas, muchas de las cuestiones que envuelven a estas imágenes cargadas de esa emoción que gran parte del país está deseando recordar y revivir. Por otra parte, el programa conducido por Bárbara Arroyo, también habló con Jesús Braceras, productor de la otra obra esperada, "la película de la gente".

-¡Este fin de año llegan las dos películas más futboleras de la historia (luego de Héroes) para ser disfrutadas en pantalla grande, a lo grande y con todo! Todavía no la he visto, lo haré el lunes ¿Gonzalo, cómo viven esta previa con los últimos detalles?

G.A-"La película ya está lista. Faltaban algunos detalles técnicos, pero el 7 va a estar todo perfecto para salir a la cancha. Siempre los finales de estos procesos son así, como un parto, pero vamos a estar en los cines y ya se viene el estreno".

-Vamos a ver testimonios de los jugadores en este documental. Esa es una gran diferencia con la otra película (de Casciari), Muchachos, la película de la gente, verdad?

"Nuestra película cuenta el recorrido del seleccionado argentino desde que llega a Qatar, y tiene imágenes exclusivas, más entrevistas y testimonios en primera persona de los protagonistas, de lo que vivieron; a veces durante, a veces tras haber jugado el mundial, hablando de lo que pasó. Sí creo que hay que diferenciar los trabajos porque el nuestro está enfocado en lo que les pasó a los protagonistas del mundial en su intimidad, más, como te decía, sus palabras y lo que fueron sintiendo durante el campeonato".

-Imagino lo que puede suceder en las salas de cine con el estreno, porque con esas imágenes que contás, más todo lo que vivimos hace un año, es imposible no emocionarse. Crees que esto de verlo en pantalla grande va a impactar?

-"Creo que este campeonato sigue siendo algo para celebrar. Es algo que llegó en un momento del país en el que había mucha demanda por alcanzar este logro. En esta oportunidad ellos cuentan mucho de lo atravesado desde su lugar, y eso calculo que va a hacer emocionar a la gente otra vez".

-Qué opinión te merece que las dos películas del campeonato del mundo sean estrenadas casi a la par?

-"En esto, para mí, no hay grieta posible. Me gusta que eso suceda. En el arte, en las creaciones, no existe rivalidad. Además ambos trabajos eligieron enfoques distintos, abordajes diferentes, y creo que "Elijo creer" sirve, al igual que "Muchachos" para sumar a la alegría de haber ganado el mundial. De ninguna manera existe discordia con eso, nada más lejos".

-Cómo fue el proceso previo, el acuerdo para hacer esta película documental?

"Nosotros teníamos un acuerdo con la AFA, y renovamos el compromiso con la institución con la ilusión de que nos iba a ir muy bien en Qatar 2022. Esa fue la antesala. Luego, en medio del mundial, mientras aparecían las imágenes que se recababan, empezábamos a pensar en muchas cosas. Ahí reflotamos la idea del narrador (que ya la habíamos pensado previamente)".

"Es más, antes del mundial (con la maqueta semi armada, como proyecto previo para la cuestión) ya veníamos pensando en qué voz sería la más acertada para relatar la historia. Primero el proyecto fue grabado por un locutor, pero luego, volvimos a tomar nuestra idea y finalmente convocamos a Ricardo Darín. Nadie como él para hacer este trabajo. Su aporte, desde todo punto de vista, ha sido de lo más acertado.  La narración de Ricardo es invalorable, determinante y muy acertada, y así lo es, por su talento y por todo lo que él suma a la película, sin dudas".

"Todo lo que sucede por afuera (y lo que se arma en otro tono, ajeno al que manejamos) con las películas del mundial, no me preocupa. Sobre todo porque se que lo que suceda con Muchachos y con esta, me pone contento. Nosotros, en este ambiente, nos conocemos todos, mucho, y sabemos que los hinchas van a ir a ver las dos películas".

Dos puntos de vista para revivir la misma alegría

"Además, son películas constituías desde dos puntos de vista distintos. Esta película está contada por los jugadores, el relato de Darín y los testimonios del equipo, dan un aporte diferente porque se trata de una historia colectiva, pero que elige ser contada desde el punto de vista de lo que vivió el equipo. Hay un registro de lo que ellos vivieron con sus sensaciones, su mirada, que va a gustar mucho me parece".

"Elijo creer" va primero al cine y luego a una plataforma. De todos modos, me parece interesante ir al cine porque se trata de una aventura para rememorar y celebrar este logro que nos marca fuertemente para siempre".

Por último, el productor agregó antes del cierre que este domingo habrá un adelanto de la película a través de la pantalla de TELEFÉ, luego de Escape perfecto.

"Muchachos, la película de la gente" ¡qué linda y emocionante esta película Jesús! Ya la ví, y cómo me emocioné y grité otra vez, como en el mundial! Vos escribiste esta peli con Hernán Casciari, ya hablamos con él, pero queríamos conversar con vos, que dirigiste este film. El lunes está la Avant Premier. Y el jueves, se estrena en salas. Cómo llevás esto?

J.B-"La verdad estamos con muchísimas expectativas. Porque mientras editamos el proyecto nos íbamos dando cuenta lo que nos pasa a todos con el material. Tenemos muchísimas ganas de que todos podamos vivir esto otra vez. Porque, en definitiva, si nos dan la posibilidad de volver a un lugar donde uno fue muy pero muy feliz, ¿quién no va a querer hacerlo? Todos queremos y deseamos pasarla tan bien como en aquel momento, me parece".

-¿Cómo fue la convocatoria del material, y discriminar tantas imágenes que mandó la gente?

"Es muchísimo material, pero nosotros cuando empezamos a armar la película nos dimos cuenta de que acá, para contar el mundial, debíamos poder mostrar lo que nos pasó como pueblo. La selección de imágenes estuvo a cargo de un montón de gente que conformaba los equipos de trabajo, porque la realidad es que, a estos registros de la gente, teníamos que sumarle algunos planos de los cientos y cientos que ha tomado la FIFA. Así que fue todo un trabajo de ingeniería que llevó mucha dedicación, pero estamos muy contentos con el resultado".

"De la gente que mandó sus imágenes, todos fueron advertidos que su material estará dentro de la película. A todos les encanta estar en este proyecto. En este caso, quien grabó el video o cualquier imagen del mundial es el dueño de las mismas y se sus derechos. Nosotros, en todos los casos, hemos pedido permiso y contamos con la aprobación correspondiente para la utilización de las imágenes".

"Esta es una invitación a volver a vivir el Mundial. Es una propuesta 100 por ciento cinematográfica. Creemos que en el cine la emoción es diferente a verlo por la tele. Porque, básicamente se trata de una experiencia en la que nadie te va a pedir que hagas silencio, más bien todo lo contrario. Para el caso, recomiendo ir a verla con el grupo con el que viste el mundial, o bien vayan predispuestos, a que el que se sienta al lado en la sala, de repente te dé un abrazo de gol, por la emoción revivida".