Julián Obaya, periodista y productor de TN y Ezequiel Kopel, analista internacional especialista en Medio Oriente, en los estudios de CNN Radio Argentina.

(CNN Radio Argentina) – Ezequiel Kopel, analista internacional especialista en Medio Oriente y Julián Obaya, periodista y productor de TN, hablaron este jueves en CNN Radio con Nacho Girón sobre el conflicto en Israel a dos meses del brutal ataque terrorista de Hamás a Israel.

Para Kopel, “estamos en la mitad o en una parte del principio” de la guerra. “No veo que vaya a terminar el conflicto. Ahora Israel sus objetivos no los ve cumplidos que es terminar con el liderazgo de Hamas en la Franja y va hacia el sur”, explicó, y amplió su idea: “De un lado parece que Israel tiene intención de continuar y luego se ve una presión mediana de parte de Estados Unidos para que limiten la ofensiva. El conflicto se va a extender más”.

Por eso, planteó un interrogante: “¿La pregunta es si Israel va a convencer a EEUU o si EEUU va a convencer a Israel?.

Además, consideró que “nadie vio venir” el ataque terrorista a Israel. “Se habla mucho de una especie de conspiración, pero eso subestima la sofisticación de Hamas, que en los últimos 10 años siempre le dio batalla a Israel. Esto es una continuación de un enemigo que sorprendió al liderazgo de seguridad israelí”, opinó el analista internacional, quien agregó que “fue un plan elaborado durante muchos años”.

Kopel recordó su experiencia en coberturas bélicas de este tenor y recordó la “‘Segunda Intifad’ hace 20 años en Israel, en 2002 y 2003. Fue un momento que dividió mucho las aguas y desde allí”.

“En los libros de historia se va a escribir mucho sobre lo que pasó el 7 de octubre”, aclaró, mientras que dijo que “los de Hamás son islamistas fanáticos, pero tienen diferencias con el Isis. Hamás ha cometido desastres como Isis, pero tiene otro proposito nacionalista”.

En el lugar de los hechos

Por su parte, Julián Obaya, autor del podcast “De la playa a la guerra”, contó en primera persona cómo fue estar por primera vez en medio de una guerra. “Llegué primero a Jordania y ahí me dijeron que estaban cerrados los pasos fronterizos y pensé que tenía que volver. Contacté a un colega español para ingresar por el norte a Israel y allí comenzó todo”, recordó, y aclaró: “En ese momento había perdido lo que estaba pasando y cuando llego me conecto con mi jefe en Buenos Aires y al darme retondo y veo un humo negro. Ahí caí realmente dónde estaba”.

“Hice base en Tel Aviv y me encontré con una ciudad en fase 1 de pandemia y con edificios bombardeados. Al segundo día vi un tiroteo en la calle donde matan a un terrorista. Estuve a 2 km de Gaza”, agregó.

El productor explicó: “Al llegar tuve que aprender todo. A medida que fue pasando el tiempo empecé a ver la guerra”.

“Nunca había estado en una situación así”, contó, y recordó que “un día nos llevaron a ver cadáveres del ejército israelí para que se difundieran las imágenes”.

“Vi a gente dispuesta a ir hasta el final y morir. Te dan sus motivos. Es una pulseada en la que ninguno afloja”, finalizó.