(CNN Radio Argentina) – Roberto García Moritán, Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, visitó los estudios de CNN Radio para hablar sobre lo que fue la pasada manifestación de la CGT contra el gobierno de Javier Milei: “Fue un fracaso total y los números lo demuestran”.
“Hubo una adhesión del 3,6% de los comercios e industrias de la Ciudad. Hoy por hoy, estos movimientos y mafias sindicales y movimientos de izquierda no tienen más capacidad de convocatoria”, afirmó García Moritán en vivo y en directo en CNN Primera Mañana, con la conducción de Pepe Gil Vidal.
En tanto que subrayó: “Si hay un gobierno que no va a subsidiar su ego y sus tranzas y que no será cómplice de sus privilegios y de la miseria del pueblo es este, que a través de distintos decretos vienen a meterse con el negocio del que han vivido tantos años”.
Y diferenció: “Durante el paro de estos vagos muchos estuvimos trabajando. Hay una convicción de que la Argentina sale adelante a partir del esfuerzo”.
“Yo empujo del carro, pero no para mantener a los vagos de los Moyano. Lo hago para sacar adelante a los pibes de la Argentina, que se quedan a pelearla. Debemos renovar desde lo gestual lo que va a ser la Argentina que se viene”, enfatizó el ministro porteño.
Respecto al paro general y la movilización al Congreso, García Moritán destacó el trabajo en conjunto entre las carteras de seguridad de Nación y Ciudad: “Funcionó muy bien, se está empezando a sentir en la calle una búsqueda de equilibrar algunos derechos. La seguridad en la Ciudad de Buenos Aires tiene una participación determinante en el orden público y el trabajo de Diego Kravetz y Waldo Wolff es impecable. Se está entendiendo que nadie está por encima de la ley”.
Actualidad
Por otro lado, el ministro analizó el impacto en la economía argentina, en caso de no aprobarse la Ley Ómnibus y el DNU presidencial: “El ministro Caputo fue claro cuando dijo que iba a encontrar el equilibrio fiscal, ya sea a través de los acuerdos del Congreso o acortando el acompañamiento financiero de las provincias. El equilibrio fiscal se va a lograr y las metas se irán cumpliendo”.
En tanto que estableció que los dos grandes problemas de la Argentina son el gasto público y la sobreregulación de la economía. Y marcó: “Hay una gran oportunidad en el Congreso, de liberarse de egos y a apostar a algo diferente”.
En cuanto a la evolución de la inflación, el también economista puntualizó: “No debería pasar nada que acelere la inflación, con el paso de los días deberíamos ver cómo de desacelera. La pregunta es qué tan rápido es ese proceso”.
“Si se encuentra un equilibrio fiscal rápido, si no se rompe todo en lo político, no debería haber grandes sorpresas. Hay un sentido de las provincias de colaboración y ánimo para que salga todo bien. La gran complicación de lo que venga es cuando pasemos a un dígito, que implicará mucha disciplina fiscal y veremos si los argentinos tenemos la madurez para asumir ese compromiso”, sumó.
Y concluyó: “Hay un cambio de era, de querer salir adelante a través del trabajo y la necesidad clara y concreta que se reconozca ese esfuerzo”.