CNNE 1300846 - dolares mas

(CNN Radio Argentina) – El economista, Héctor Rubini, analizó este jueves en CNN Radio el panorama económico nacional: “La motosierra está en marcha, con un ajuste bastante sensible en algunas áreas del Estado, pero que son más que necesarias”.

“Venimos de dos décadas de arrastre déficit fiscal y en la balanza de pagos, esto significa que el país pierde reservas y que su nivel agregado es inferior a lo que gasta; y el agente gastador fundamentalmente sigue siendo el sector público”, remarcó Rubini en CNN Primera Mañana, con la conducción de Pepe Gil Vidal.

En ese sentido, el especialista señaló que el rol de la nueva administración es poner en orden la administración central, “para generar capacidad de pago de la deuda heredada”. Y que para eso necesita de un programa orientado hacia la estabilización y luego hacia el crecimiento. Y agregó: “Eso requiere una política monetaria y fiscal orientada a bajar la inflación rápidamente y reformas estructurales para generar condiciones favorables”.

Es por eso que remarcó que los puntos expuestos se cumplen: “La inflación está bajando más rápido de lo que pensábamos. A partir de abril esperamos que la inflación ya tiende a converger a una velocidad crucero inferior al 8% mensual”.

Por último, Rubino explicó por qué Argentina es un país caro en dólares: “Es parte de la herencia también, se heredó una economía con controles de precios, tarifas y salarios que estaban lejos de niveles de equilibrio y que llevó a lo que todavía tenemos de arrastre, con precios que aún deben ajustarse para arriba, como las tarifas públicas referidas a energía”.

“Son necesarias porque vienen con un sustancial atraso y que llevan a la descapitalización de las empresas. En el mediano plazo será necesario algunas reformas estructurales en el mercado laboral, para recuperar la demanda de trabajadores y la recuperación de los salarios. La corrección llevará un poco de tiempo”, determinó Rubini.