CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

La protagonista, junto a los actores principales, hablaron de cómo fue trabajar en esta historia

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina)- Es la película Argentina del género drama-policial del 2024 que está en boca de la opinión pública por estos días. La misma aborda el caso de Nahir Galarza, quien fue condenada por el asesinato de Fernando Gabriel Pasatorizzo en la ciudad de Gualeguychú el 29 de diciembre de 2017, hecho que conmocionó a todo el país. La historia fue estrenada en formato streaming el 22 de mayo pasado.

Dirigido por Hernán Guerschuny, el film es protagonizado por Valentina Zenere. En tanto que, el papel del novio de la protagonista estuvo a cargo del actor Simón Hempe. La Madre de Nahir es interpretada por Mónica Antonopulos, mientras que, el papel del padre, está a cargo de César Bordón. Los actores conversaron con Bárbara Arroyo esta tarde de sábado para, a través de Cine Argentino CNN compartir sus sensaciones y pareceres a partir de tal experiencia profesional y personal.

Los actores Antonopulos y Bordón en pleno rodaje de "NAHIR". Foto: Captura de trailer oficial.

-Mónica y César, qué pareja en la ficción... ¡Y qué roles les ha tocado en esta oportunidad! Quisiera saber si, para este trabajo que debieron interpretar, tuvieron contacto con alguno de los personajes de la vida real...

C.B:- "No. No tuvimos contacto con nadie y yo realmente así lo prefiero porque es más interesante tomar las cosas como la producción las plantea (porque así las necesita), y en definitiva, ayuda a tomar el hecho como una historia escrita para el cine, como si no hubiera sido un hecho real. A veces el contacto con la persona real te condiciona muchísimo, porque colabora con el hecho de juzgar al personaje y eso pesa en momentos en los cuales necesariamente tenés que tomar decisiones y una posición al respecto. Por cosas así es que digo que conocer en vida real al personaje, en lo personal, creo que juega en contra. Por otra parte, lo que sí nos aportó y ayudó muchísimo para el trabajo fue que tuvimos acceso a muchísima información que la producción se ocupó de hacernos llegar para esta película y eso constituyó un aporte fundamental".

-Qué difícil no juzgar ¿no? ¿Qué te pasó a vos Mónica?

M.A:-"Sí, muy difícil. Pero cuando nos embarcamos en el trabajo lo hicimos sabiendo a priori que iba a estar en todo momento "el no juzgamiento". Y realmente ese no juzgamiento (tan necesario para interpretar a los personajes de la historia), estaba en el gui0n. Por este motivo es que creo que realmente tuvimos de dónde agarrarnos porque esa guía que nos dieron para ir contrayendo la historia e interpretando a los personajes, nos fue llevando por dónde debíamos ir. Sabemos que el trabajo del actor es interpretar y, los personajes no pueden ni deben ser juzgados, eso entorpece enormemente la labor. En definitiva, esto a título personal, creo que el resultado final es eso: No hay en la película un juzgamiento. Sí hay intriga y eso me parece que es lo que más me interesa rescatar de este trabajo".

- Simón y Valentina... ¡Qué papeles les ha tocado! Quería preguntarte a Valentina: ¿Cómo fue construir e interpretar a Nahir? Y a vos Simón, ¿Qué sentiste al interpretar a tu personaje?

V. Z:- "Fue un desafío inmenso! Siento que fue una gran oportunidad y, por supuesto, estoy muy agradecida por el gran desafío que me tocó en suerte. En todo el proceso que duró la película, desde el primer día, siento además que estuve muy contenida, muy arropada y eso alivianó y ayudó muchísimo al todo del trabajo que necesitaba ir haciendo para la película".

S.H:- "Por suerte teníamos un guion e información que desde la producción me dieron. Ahí también hubo un trabajo interesante, porque teníamos muchas personas ayudándonos y guiándonos para dar todo lo mejor desde la parte actoral para esta historia.

-¿Con qué cargas y energías sienten que terminaban luego de cada jornada?

"Creo que el trabajo previo que hicimos, todo un acercamiento a la historia, al vínculo de los personajes, a qué papel jugaba cada uno en el todo de la historia nos ayudó a tener en claro que, al meternos a trabajar íbamos a estar al servicio de ciertas energías, pero que luego, iba a ser necesario dejarlas a un lado y relajar para descomprimir. Por otro lado, fue fundamental esa previa con los couches, con la producción, la dirección y entre nosotros, porque fue un tiempo para ir elaborando algunas cosas de ante mano para saber qué puntos íbamos a tener que sostener. Eso, siento que fue de lo mejor que pudimos hacer para irnos menos cargados y aguantar emocionalmente la historia. Porque sí, la carga, a veces, era fuerte por el tema que trata la historia, claramente".

El actor Simón Hempe en la piel del novio de Nahir Galarza, Fernando Pasatorizzo.

S.H:- "Además, ensayar antes creo que fue de lo mejor que pudimos haber hecho. Eso creo que fue clave para que otras cosas sucedieran de manera dinámica a la hora de grabar y pudiéramos ir apoyándonos en el equipo de trabajo, que fue fundamental, y entre nosotros. La construcción previa, toda esa labor, como dice Valen, creo que fue muy importante. Además nos ayudó a saber muy de antemano qué fibras íbamos a tocar según cada una de las escenas que nos tocaran cada día de rodaje. Creo que la información más la contención que tuvimos de todo el equipo, fueron piezas claves para poder trabajar en la interpretación y hacer foco en eso".

-Creen que a partir de la película puede abrir un debate... en función de la condena social que pesa sobre Nahir?

V.Z:- "No sé si esto puede ocurrir, pero si eso es posible, me parece bien que suceda. A mí me gusta mucho ir al cine y salir pensando en alguno de los temas planteados por la película. Me parece que está bien que las historias nos ayuden a pensar. Después de todo, una de las funciones del arte, de eso trata: de hacernos pensar".

 

Sinopsis de "Nahir"

En 2017 se produjo uno de los crímenes más impactantes de la historia reciente de Argentina. Nahir Galarza, una joven de 19 años, fue acusada y condenada por asesinar a su novio, Fernando Pastorizzo, convirtiéndose así en la mujer más joven de la historia del país en ser sentenciada a cadena perpetua por sus crímenes. Sin embargo, la historia dará un giro muy importante cuando Nahir cambia por completo de versión para pasar la acusación a su padre, un oficial de la policía argentina, siendo él el auténtico asesino. Una acusación que el sistema de justicia local no se tomó en serio.