CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Benjamín Vicuña habló de la obra que, a una semana del estreno, ya es furor en calle Corrientes

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina)- Este domingo el actor dialogó con el programa de Cecilia Laratro y, en el marco de esta nota a través de CNN Radio compartió, no solo cómo está viviendo la experiencia de participar de esta comedia, sino también lo que significa para él la posibilidad de estar en contacto con la risa, con hacer una obra en vivo con tamaña cantidad de público (en una sala con capacidad para mil personas), en el marco de esta historia que invita al espectador a tocar ciertos temas de los vínculos y de la vida misma, en clave de humor.

-¡¿Cómo estás y cómo te sentís con este éxito que está siendo " Felicidades" y ese elenco!?"

"Súper contento desde el estreno, la semana pasada. Es una obra que desde el comienzo no deja de darnos satisfacciones. Estamos ya en la segunda semana y lo que ha sucedido con este espectáculo, con la puesta en escena de Mariano Pensoti, la dirección general de Daniel Veronese, y con los compañeros que conformamos el elenco que mencionaste, ha sido una experiencia muy especial desde el punto de vista de que se trata de un gran texto, que funciona muy bien como comedia. El público reacciona y disfruta de cada momento de este espectáculo que cuenta con una puesta en escena muy grande, con una escenografía espectacular que pasa un poco a ser el sexto actor porque empezamos a interactuar con ella cuando suceden fenómenos paranormales (y no les puedo adelantar mucho más). Lo que sí les digo es que se trata de una comedia que la está rompiendo en calle Corrientes"...

-Pensando un poco en tu trabajo, por lo menos lo que conocemos nosotros que has hecho en Argentina, no te tenemos mucho en clave de humor, de comedia...en tu carrera. Tus papeles han ido siempre más por el drama. ¿Cómo te sienta hacer comedia desde el punto de vista de las elecciones personales que uno hace y decide hacer?

"La comedia es un lugar de sanación, sin dudas y siento que hice una buena elección en este caso. En primer lugar porque la risa libera, descomprime, ayuda, y, por lo menos en este caso, siento que la cosa no queda solo ahí porque la obra tiene contenido, lo que no hace otra cosa que abarcar más espacio, metiéndose en otros temas, como un trabajo algo más profundo. Por otro lado, sí es cierto que yo he trabajado en muchas tiras y series que giraban más en el género dramático y, aunque la comedia, al menos en Argentina, la he trabajado en oportunidades tales como: "El método Gronholm", "Terapia amorosa", etc... Por supuesto que se trató de experiencias que se dieron en todos los casos en salas con menos público. En definitiva, me siento muy a gusto con el feedback que la comedia propone, con la devolución del público allí, en vivo. ¡Es una hermosa experiencia!".

"Ese diálogo que se genera con todo el teatro lleno es algo que no había vivido antes y te da mucha satisfacción, sobre todo cuando uno siente que la cosa funciona. Después de todo, creo que esto (de la comedia teatral) arrancó un poco en Chile, con algunas cosas que yo empecé a hacer en salas modestas, más pequeñas y, al parecer, algo bien me salieron, (porque la gente se ríe), que se yo...".

-¿Es más difícil hacer reír, como dicen, que hacer llorar?

"Yo creo que la risa de por sí tiene mucho sentido...Pero no la risa sola. Y digo esto porque uno trabaja para entregar una composición, con una gran cuota de compromiso. Una historia que incluso nos propone interpretar situaciones que pueden ser graciosas para el público, pero, nosotros, como actores, las intentamos hacer con toda la verdad del mundo, y ese es el compromiso al que me refiero... En este sentido, para trabajar en tono comedia, es necesario trabajar con ciertas técnicas, a veces resultan oportunos ciertos remates, e incluso la incorporación de elementos que uno va aprendiendo y puliendo para que el resultado sea satisfactorio. De todos modos, las dos cosas (tragedia y comedia) en lo personal me resultan hermosas y no tienen por qué ser excluyentes. Esta obra es una comedia y tiene "¡Momentazos!"... Pero también atraviesa el pánico, el miedo y situaciones diversas que nos pasan a todos. Imaginate que en un momento mi personaje padece un ataque de pánico, en cierta escena que, si bien tiene sus disparadores, para mí, como actor, lo vivo poniendo al servicio de lo que le toca a mi personaje, allí, la mayor angustia posible"...

- ¿El tema con la respuesta inmediata del público, se siente adrenalina... ¿Cómo es el manejo de ese tiempo de la comedia en función de lo que pasa en cada función?

"¿La verdad?¡Es un vicio! Realmente es así ¡Ese segundito donde supuestamente tiene que entrar un chiste o no... ¡UF! Es algo tremendo y muy hermoso a la vez; y te digo algo: por lo pronto, uno trata de no aferrarse a esos momentos para transitar la historia con el mapa propio de los hechos y contar ese trayecto de la historia que va de un lugar a otro, aún sabiendo que existe ahí otro mapa al que uno podría estar monitoreando en todo momento (como el de la risa), pero ese no es el trabajo de la comedia. Primero porque hay una historia que contar; luego, porque hay una realidad y es que todos los públicos son diferentes y, lo que funciona como gracioso para uno, no lo es tanto para otros.  Es por eso que es necesario dejar que la historia ruede, salir a contarla, con los elementos y las técnicas, por supuesto, pero en todo momento es preciso jugar sin estar esperando la respuesta, aunque sí, con claridad, hay allí un dialogo con el público que suma muchísimo, que gratifica y que retroalimenta el tono y la energía de la propuesta".

"En cuanto a lo que nosotros escuchamos: Bueno, eso es muy bonito porque en esta sala, tan bella y grande, uno puede ir percibiendo todo lo que pasa incluso antes de salir a escena: Desde que se abre ese imponente telón, y los visitantes se encuentran con esa escenografía imponente y la que comentan por lo bajo, pasando por los efectos especiales y las reacciones que ellos tienen ante lo que sucede; como así también lo que les pasa con los chistes e incluso, sus reacciones en los momentos dramáticos. Con todo, lo que digo es que es una obra muy c0mpleta, muy linda, muy redonda, cierra por todos lados. Da gusto ser parte de ella".

-¡En qué instancia del proyecto te subiste, porque es realmente una bomba!?

"Yo tuve una charla previa con Adrián Suar alrededor del mes de noviembre del año pasado. Por aquel entonces era una obra, una idea de comedia que estaba dando vueltas. Sabía que la escritura estaba a cargo de Mariano Pensoti. La propuesta indudablemente sonaba muy interesante, no obstante, yo preferí aguardar a tener en mis manos el texto para ver bien de qué se trataba y así confirmar mi participación. Y bueno, lo que pasó después fue que apareció este texto que es redondo, con matices, con profundidad, tiene crítica. Un texto que es muy contemporáneo, contingente, que además contaba con cinco muy lindos personajes de los cuales uno me tocaba interpretar a mí. Era toda una oportunidad, sin dudas".

"En general cuesta mucho encontrar una obra en la que todos tengan su momento de lucimiento, como lo tiene esta; en la que todos también tengan su momento de compartir y de brillar con luz propia... La verdad que es una obra muy completa. Estuvimos todos ahi, entonces, ensayando tres meses, hasta el estreno y ahora la disfrutamos en cada función y, en lo personal me da mucho gusto haber aceptado hacerla".

-Contanos por favor el tema de ese programa que ya grabaron con Florencia Peña, como conductores de un reality en el caribe!

"Sí, es un show que se ha hecho en diferentes partes del mundo, que funciona muy bien y que acá aún no se estrenó. El tema fue que me invitaron a participar como conductor, como "host", creo que así le dice y, la verdad, que se trató de una experiencia increíble en la cual la pasé muy bien. Primero porque estuve dos meses trabajando en un lugar paradisíaco, al que pudieron también ir mis hijos, con lo cual compartir en un lugar así, trabajo, placer, familia, es impagable realmente. A esta altura de la vida uno intenta compensar el poder repartir las energías entre la profesión y los afectos, el estar con mis hijos para mí es muy importante, así que, estuvimos encantados de tener esta posibilidad, esta experiencia en un lugar increíble y la disfrutamos mucho".

"De modo tal que, con Flor, estuvimos en un club del caribe con trescientas personas. En lo personal se trató de un desafío. Aprendí de un formato nuevo, que no había hecho antes y que me gustó. Sobre todo el tema era hablar con los participantes que estaban encerrados en una casa. Claro que, al ser un reality sabemos que se trata de una experiencia, atrapante y siniestra a la vez, pero, bueno, tienen que verlo. Acá sale en agosto".

-¿Imagino que tener una compañera como Florencia habrá sido un plus a la hora de decidir, pero quiero saber qué te empujó a tomar la propuesta?

"La verdad es que el tema de conducir era una oferta que ya me habían hecho en otros momentos, y siempre había dicho que no. He participado como conductor en documentales (en Telefe, La Liga, por ejemplo), y luego hice un documental en Palestina, con otro contenido, sin actuación ni personaje de por medio, sino como Benjamín contando con qué nos encontrábamos en aquel viaje.  Pero volviendo a México, y a este programa que aún no se estrenó en el país, estando de la mano de Flor... claro que había grandes garantías de que la cosa estuviera muy buena. Además, somos amigos y eso tenía todo a favor. Por otra parte, la propuesta me pedía estar allí como conductor, participar, conversar con la gente en un lugar maravilloso y eso, de la mano de ella, con la posibilidad de compartir unos días con mis hijos y pasarla bien, sumaba un combo muy bueno. Creo además que le hemos podido dar una vuelta (con nuestro rol de actores), al show que le sumó mucho y eso me hizo sentir muy satisfecho. Me parece que, cuando lo vean, verán una impronta más actoral, y un tanto más lúdica entre nosotros como conductores, lo que se traduce en algo diferente, creo, a lo que hayamos visto antes en cuanto a los reality".

"Terminé de filmar la serie "Envidiosa" y empiezo la próxima semana una película titulada "Corazón delator", con Julieta Díaz, con Peto Menahem y gran elenco. Se trata de la historia de un tipo que le cuesta conectar con otros. Un día sufre un ataque al corazón y trasplante mediante, retoma su vida buscando dar con su donante. Es una historia muy linda. Me tiene muy entusiasmado esta película".

-¿Cómo elegís tus trabajos?

"Son muchos elementos. Primero: hay que trabajar. Dos: La intuición, el elenco (si trabajo con amigos y con gente a fin, ya me interesa saber qué es). Además: la historia; directores que me aporten y que tengan una mirada sensible, etc... Y también si la propuesta suma, desde otro lugar, como lo de México, hoy me parece que está muy bien. La verdad que, el género perfecto es este tipo de comedia de la que estábamos hablando, esa que da gracia y no por eso deja de ser profunda. Eso a lo que yo llamo historias redondas, donde te reís, pero también te lleva a un lugar bello en donde la propuesta te dispare a pensar y pensarte. Por supuesto que, lo del teatro hoy, lo que estamos haciendo con "Felicidades", creo que es el género que más me acomoda".

"Podría decirte además que, creo interesante estar abierto a propuestas con diferentes tonos y géneros. Creo que eso es algo de lo mejor que nos puede pasar. Creo que en cierto momento de mi vida elegía proyectos que me hacían, un poco, ponerme en un lugar muy cercano a la autoflagelación (propia de la elección de papeles un poco oscuros, sumidos en la tristeza o bien que estaban muy en el dolor). Y uno aprende luego que a veces son cosas necesarias, como aprendizajes y duelos que elegimos transitar. Después de todo, uno elige el camino del arte que es, en varios de sus aspectos, muy sanador y ayuda a los aspectos emocionales de los seres humanos, sin dudas".

"Por otra parte, hoy estoy en una situación un poco distinta, y puedo elegir proyectos un poco más cercanos a la celebración o bien a la risa. Y creo que esto está dentro de lo hermoso de esta profesión, la versatilidad con la que contamos, ¿verdad? Es por eso que creo que, a la hora de elegir, si bien conozco lo que más me sienta y me hace bien, y con lo que trabajo más a gusto, hoy intento no aferrarme a una fórmula, dándole atención a la intuición, a lo que me ocurre en ese momento, a mi necesidad... sabiendo también que, como todos, ahí estamos... Intentando seguir buscando cómo reinventarnos, tomando cada propuesta interesante como desafío para seguir creciendo".