CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

El panorama económico, por el economista Ramiro Castiñeira

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Ramiro Castiñeira, economista y director de la consultora Econométrica, analizó esta mañana en CNN Radio el panorama económico: "Lo relevante acá es que, con este ajuste, se evitó una hiperinflación y si actuaba lentamente o buscando ser más prolijo, todo terminaba en una situación hiperinflacionaria dado lo lanzada que estaba la macroeconomía".

"Recordemos que el gobierno nacional emitía un ritmo de siete mil millones de dólares mensuales con déficit comercial y ya sin reservas en el Banco Central. Si Argentina seguía en ese camino terminaba en una hiperinflación", remarcó Castiñeira en CNN Primera Mañana, con la conducción de Pepe Gil Vidal, respecto a la administración nacional anterior.

A su vez, director de la consultora Econométrica afirmó que proyectan una inflación en torno al 4,4% para el mes próximo. Y sumó: "Todavía queda mucho esfuerzo en la corrección de tarifas, servicios públicos y precios que fueron pisados durante más de una década. Y en simultáneo, seguir reduciendo la emisión monetaria; y una vez eso, liberar el mercado cambiario hacia una competencia de monedas".

En ese sentido, observó que la baja de la inflació se debió por la baja de los déficits en cinco meses, estimada en mil millones de dólares. Y sobre la suba del dólar comentó: "Gracias a que se frenó la emisión monetaria, uno pudo llevar a que el dólar libre pase a 1200 con una baja de tasas de interés. El movimiento fue poco al movimiento colosal que se está haciendo en materia monetaria".

Por último, Castiñeira opinó sobre las proyecciones de recuperación económica: "Se habla de un crecimiento del 3% para el año próximo, con una recuperación de esta caída. Y la inflación, que la interanual que está en un 300% luego del Plan Platita y el mazazo a los precios, para el año que viene se prevé del 30% al 40%".

"Si la inflación va a cero, se libera el tipo de cambio y sale la Ley Bases, las proyecciones mejorarán de acá en adelante", determinó el especialista.