(CNN Radio Argentina) – El economista, Miguel Kiguel, analizó esta mañana en CNN Radio la coyuntura económica del país: “Desde los inicios del gobierno de Javier Milei, los mercados vienen reaccionando muy positivamente y en la gente hay esperanza con este gobierno”.
Desde La Mañana de CNN, Kiguel analizó la caída de los bonos argentinos y la suba del Riesgo País: “En lo económico, el gobierno fue muy agresivo con la baja de las tasas de interés y eso hizo que los pesos no rindieran nada. Eso fue un elemento negativo, que hizo que el dólar se fuera un poco más allá de lo estimado”.
Por el lado político, el especialista determinó que la demora en la Ley Bases y el nuevo proyecto para subir las jubilaciones “por el cual el Congreso se cortó solo” generaron un “clima enrarecido”. Y determinó: “Los mercados están haciendo le un llamado de atención a Milei”.
Además estableció que el gobierno deberá hacer un cambio en lo político para empezar a trabajar con la oposición. Y que los jubilados no son casta.
En cuanto a los movimientos de los dólares paralelos, Kiguel afirmó que subestimaron la chance de que estos subieran su precio: “Cuando se despierta, salta igual sin importar cuántos pesos haya”. Pero aclaró que están limitados por el faltante de pesos y por el equilibrio fiscal, que le da más estabilidad. Y confirmó que es más factible que se mantenga a que vuelva a subir.
Sobre la posible recuperación económica en el segundo semestre, comentó: “La recesión es muy fuerte, probablemente el peor momento ya pasó. La economía va a crecer de vuelta, pero lo que me preocupa es la suba del dólar y la baja de los bonos argentinos. En líneas generales, tendremos una recuperación lenta porque el gobierno no tiene muchos instrumentos para reactivar la economía”.
Y señaló: “El 70% de una economía es el consumo. Para que la economía crezca tiene que llegarle a la gente, necesitamos que esta economía salga del modo de seguir ajustando a una economía donde la gente vea que el programa derrama hacia todos lados”.
Por último, Kiguel analizó la inflación: “Está bastante más controlada y licuó todo. A lo mejor no llegamos al 2 o 3% mensual, pero por lo menos no es la de diciembre; y sin tanta inflación, la economía va a comenzar a funcionar mejor”.