CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

La inflación, la salida del cepo cambiario y la suba del dólar blue

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – El economista y director de Econviews, Miguel Kiguel, analizó esta mañana en CNN Radio la baja de la inflación: "Lo que fue el 4,2% reflejó que hubo muchas postergaciones de aumentos, sobre todo en tarifas de servicios públicos, con lo cual los precios subirán un poco en junio por las tarifas".

En CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Kiguel estimó que la inflación para el resto del año se ubicará entre el 5% y el 6%: "El gobierno se puso metas muy ambiciosas y no hay muchos casos de desinflaciones tan exitosas en el mundo".

Y agregó: "Muchos precios todavía están desacomodados y generalmente se acomodan hacia arriba, eso hace que haya cierta inercia que será difícil de deshacer. La forma de luchar contra ella es con una recesión fuerte y hay que ver si la gente la tolera. En algún momento, el gobierno deberá aflojar un poquito en las políticas monetarias y fiscales".

Cepo cambiario

A su vez, el especialista opinó sobre la posibilidad de que el país se endeude para levantar el cepo cambiario: "Hacen falta dólares y pienso que la deuda es una forma de que aumenten rápido las reservas. Todavía seguimos con reservas negativas y, si quisiéramos reservas positivas, no hay otra forma que endeudarse".

"El problema del endeudamiento es cuando se usan los dólares para malgastarlos. Si ese endeudamiento fortalecen las reservas del país y mostrarle al mundo que el país es más viable en el ámbito externo, será una buena inversión", sumó.

Dólar Blue

Por otro lado, Kiguel afirmó que la suba de los dólares paralelos empezó por la tensión política respecto a la Ley Bases y luego por las reservas: "Este mes viene flojo en acumulación de reservas y se estima que el Banco Central compró 300 millones de dólares. Algo está pasando ahí y el mercado quiere ver cómo lo va a resolver". Sin embargo, aclaró que no existe ni una escapada del dólar ni ninguna corrida.

Por último, el economista se refirió a la exigencia del FMI de una política cambiaria más flexible: "Lo que está pidiendo el fondo es movernos a una unificación cambiaria; y ahí está la duda, a qué nivel se unificaría, si más cerca del dólar oficial o de los dólares paralelos. No sería una devaluación, sino una unificación cambiaria".