CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Ley de Bases: inconstitucionalidad y judicialización

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Diego Armesto, abogado constitucionalista, conversó este miércoles con CNN Radio sobre el tratamiento de la Ley de Bases en la Cámara de Diputados tras su media sanción en el Senado.

En CNN Economía y Actualidad de Julieta Tarrés, el abogado aclaró que "el que decreta la inconstitucionalidad es el Poder Judicial. Lo que se planteó en la Cámara de Diputados en base a esta discusión es la judicialización del tema".

"La Constitución Nacional dice en el Artículo 78 que los proyectos los trata la Cámara de Origen, una vez que lo aprueba, gira el proyecto para su discusión y ambas Cámaras deben aprobar el proyecto", explicó Armesto.

En el caso de Ganancias, "el Senado lo rechazó y lo mandó a Diputados sin eso, pero Diputados, con el artículo 81, va a insistir con su proyecto originario y va a imponer Ganancias y Bienes Personales. Frente a esto, algún afectado va a plantear una cuestión judicial y será la justicia la que termine resolviendo", agregó el abogado.

Cuando se le preguntó si reimponer Ganancias y Bienes Personales podría ser tratado como inconstitucional, Armesto dijo: "La Corte puede optar por no meterse por ser otro poder del Estado. La discusión es si la aprobación en general implica un umbral donde se permite a la Cámara de Diputados insistir con el proyecto que aprobó".

Finalmente, Armesto subrayó que "el último intérprete de la Constitución es la Corte, pero en cuanto a las facultades y poderes propios, es el Congreso".