(CNN Radio Argentina) – Miguel Kiguel, economista, habló este lunes en CNN Radio luego de los anuncios económicos del gobierno nacional para frenar la escalada del dólar blue y acortar la brecha entre los distintos tipos de cambio: “Es la gran preocupación del gobierno. Las medidas pueden funcionar por un tiempo”.
“Hay que distinguir el anuncio del objetivo. Se hizo por un lado para que no crezca la cantidad de dinero o la base monetaria y con eso se podría hacer un knockout a la inflación. Y como objetivo secundario para controlar la base monetaria no quieren usar pesos para comprar dólares y los que se consigan en el mercado se van a volver a vender como si fuera un tipo de cambio único”, expresó el experto en La Mañana de CNN, con Nacho Girón.
Y agregó: “El dólar paralelo es la gran preocupación que tiene el gobierno”.
“Es un mecanismo orientado a tratar de bajar la brecha y buscar una racionalización de controlar la baja monetaria. El objetivo central es bajar la brecha”, agregó Kiguel, quien advirtió que “si se mantiene es un problema para toda la política monetaria”.
Además, el economista sostuvo que “tenemos una frazada corta. Hasta ahora veníamos acumulando reservas, pero sí esos 40 millones de dólares al día que se recaudan se usan para bajar el contado con liqui se acaban los dólares”.
“La jugada del gobierno es calmar el mercado y mostrar mecanismos para bajar el dólar. El problema es que si no acumulan dólares en el camino estamos en un problema”, añadió.
Finalmente, afirmó que “la preocupación principal del gobierno es a qué tipo de cambio saldríamos del cepo. No quieren que el tipo de cambio sea 1500 pesos como estaba el viernes. Se puede salir del cepo hoy, pero el tipo de cambio va a ser muy alto y eso va a pegarle a la inflación”.