(CNN Español) – ¿En qué consiste la crisis de Venezuela? ¿Qué pide la oposición? ¿Qué salidas existen? Aquí te lo contamos.
1. ¿Qué pasa en Venezuela?
Venezuela está sumida en una profunda crisis económica desde hace un par de años, debida sobre todo a la caída de los precios del petróleo, dado que el país depende principalmente de la exportación de ese hidrocarburo. La economía venezolana gozaba de excelente salud cuando el precio del barril era cercano a los 100 dólares, entre 2013 y 2014. Pero en los últimos dos años llegó a caer hasta 28 dólares y hoy se cotiza cerca de los 50 dólares.
A eso se suma que la moneda venezolana ha caído de manera dramática frente al dólar, que hace dos años equivalía a 100 bolívares y hoy vale, aunque todos los días cambia, aproximadamente 1.200 bolívares, según DolarToday.com, portal que monitorea la tasa no oficial.
El país ha estado ya un par de veces al borde de una suspensión de pagos de la deuda y completa tres años continuos en recesión. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el 2016 la economía sufrirá una contracción del 10%, la inflación se trepará al 475% y el Producto Interno Bruto seguirá en caída libre, hasta cerrar en un -10,0%.
Los efectos más notorios de la crisis económica se notan en la escasez de productos básicos -arroz, leche, harina de maíz y de trigo, azúcar huevos, productos de aseo personal y medicamentos- y en las largas filas que deben hacer muchos venezolanos para obtenerlos.
La mayoría de esos productos fueron regulados por el Gobierno desde el 2013, con el argumento de que comerciantes especulaban estableciendo precios hasta 200 por ciento por encima de su costo real. El presidente Nicolás Maduro ha dicho en repetidas ocasiones que la crisis se debe a una “guerra económica” promovida por la oposición junto a Estados Unidos, al que responsabiliza por la caída de los precios del petróleo.
LEE: ¿Realmente podría conducir a una destitución de Maduro el proceso en la Asamblea Nacional?
Pero la económica y la social, derivada de la primera, no son las únicas crisis que atraviesa Venezuela. El país también se ha visto enfrentado, en los últimos años, a una profunda polarización política. Y a las críticas cada vez mayores de que el Gobierno de Maduro ha violado la Constitución para mantenerse en el poder.
2. ¿Quiénes son los opositores en Venezuela?
La principal coalición de partidos de oposición en Venezuela es la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que en diciembre del 2015 ganó 112 asientos en las elecciones parlamentarias y acabó, después de 16 años de gobierno chavista, con el control que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) mantenía sobre la Asamblea Nacional. La oposición controla hoy el 65% del Congreso y cuenta con una mayoría que le permitiría volver a barajar las cartas del juego político del país.
La oposición venezolana es heterogénea y sus principales líderes no están en la Asamblea Nacional. Se trata de Leopoldo López (líder del partido Voluntad Popular, hoy detenido en una cárcel militar y condenado en el 2015 a 14 años de prisión por los delitos de “instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional y asociación para delinquir”), Henrique Capriles (hoy gobernador del estado de Miranda, a quien la semana pasada le prohibieron salir del país junto con otros líderes opositores), María Corina Machado (exdiputada, inhabilitada políticamente por la Contraloría del país y líder del movimiento Vente Venezuela) y Henri Falcón (militar que por muchos años estuvo en el chavismo y hoy es gobernador del estado Lara).
3. ¿Qué busca la oposición en Venezuela?
La oposición venezolana busca, básicamente, recuperar el poder y cambiar el modelo socialista impuesto desde la presidencia de Hugo Chávez. “Nada funciona, todo está mal y nuestros derechos están siendo constantemente pisoteados, mientras persiste el saqueo del dinero y los recursos de los venezolanos”, escribió la coalición opositora MUD en un comunicado, hace unos meses.
4. ¿Qué salidas le quedan a la oposición en Venezuela?
La primera de las salidas propuestas por la oposición, pero la menos probable en este momento aunque cada vez más venezolanos inconformes con la situación del país salen a las calles, es que presionado por la movilización social el presidente Nicolás Maduro presente su renuncia. Esta salida es poco viable porque, entre otros factores, Maduro cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Otra de las opciones en las que ha trabajado la oposición es lograr una enmienda constitucional que acorte el periodo presidencial de seis a cuatro años e implique la derogación de la reelección inmediata, aprobada por referendo en el 2009, cuando todavía estaba en el poder Hugo Chávez.
La otra salida es la del referendo revocatorio, pero con los obstáculos que ha sufrido en los últimos días, por la suspensión de la recolección de las firmas, esta vía está cada vez más enredada. De lograrse, ya no se haría antes del 10 de enero del 2017, con lo cual si Maduro llegase a ser revocado, no se convocaría a nuevas elecciones sino que asumiría el vicepresidente, hasta que se realicen las elecciones ya previstas para el 2019.
A pesar de los rumores que corrieron en los últimos días, según los cuales el Congreso también podría destituir al Presidente, como sucedió con Dilma Rousseff en Brasil, el propio presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, salió a decir que la legislación venezolana no contempla la figura del ‘impeachment’.
Finalmente, la Asamblea estudia ahora la posibilidad de declarar el “abandono del cargo por el Presidente de la República”, lo que sí podría llevar a la destitución de Maduro, con el argumento de que ha violado la Constitución y no está ejerciendo las funciones de un presidente democrático, sino de uno de facto. Sin embargo, esa decisión llegaría luego al Tribunal Supremo de Justicia, con una mayoría del oficialismo y que este año ha declarado inconstitucionales seis de los diez proyectos de ley presentados por la oposición.