CNNE 526646 - 120319100548-female-laboratory-scientist-story-top

Nota del editor: Dina García es investigadora postdoctoral en el Programa T90 de Capacitación Institucional en Investigación de Salud Bucal del Colegio de Odontología en la Universidad de Iowa.

(CNN Español) – ¿Sabías que de los 7,8 millones de investigadores que el Instituto de Estadísticas de la UNESCO dice que hay en el mundo, solamente el 28 % son mujeres? Sin embargo, esta cifra aumenta al 44 % cuando nos enfocamos en la región de América Latina.

Aunque la tasa en esta región supera a la media mundial, un estudio dirigido por la doctora Sonia Yáñez de FLACSO-Chile, demuestra que todavía existen brechas que impiden el desarrollo de la mujer en este campo, por ejemplo:

  • El número de mujeres disminuye a medida que éstas avanzan en su carrera investigadora
  • La promoción de las mujeres es más lenta en comparación a la de los hombres
  • Hay sub-representación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones
  • Este estudio también encontró que entre los factores que obstaculizan las carreras profesionales de las mujeres como investigadoras se encuentran:
  • Conflictos trabajo-vida personal, específicamente al principio de la carrera
  • La predominancia masculina en la estructura de poder que afecta en la evaluación y promoción de la mujer
  • Persistentes estereotipos de género que actúan como barreras psicológicas

LEE: Era un misterio la identidad de la única mujer científica de esta foto de 1971… hasta que Twitter lo descubrió

¿Cómo afecta al mundo la brecha de género en las ciencias?

La subrepresentación de las mujeres en campos científicos como ciencia, tecnología, ingeniería y la matemática (STEM) es una problemática mundial ya que estos sectores juegan un papel fundamental en la economía de un país.

“Si la mujer no está participando plenamente en estas áreas, hay un rezago muy importante de intelecto o de infraestructura científica humana que se está restando al potencial que podría tener cada uno de nuestros países,” dijo la doctora E. Martha Pérez Armendáriz, profesora e investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Presidenta del Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM.

Incluso, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfatiza que la equidad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas en la ciencia son necesarios para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se establecieron en septiembre del 2015 con el fin de mejorar la calidad de vida de las poblaciones nivel mundial.

Científicas en México toman acción

Según un artículo publicado por la investigadora Pérez Armendáriz, los primeros grupos para promover la participación y la inclusión de las mujeres en las ciencias en Latinoamérica surgieron en México durante los años ochenta.

“Ya han pasado 35 años desde que la primera agrupación de mujeres en la ciencia se convocó en México y todavía apenas algunas de estas políticas han empezado a tomar una formalidad,” comentó la investigadora Pérez Armendáriz, y recordó que todavía hay barreras que sobrepasar para eliminar la brecha de género en las ciencias en México, incluyendo la falta de fondos para la investigación y desarrollo de acciones de estos temas tanto a nivel federal, como institucional.

Hacia el futuro: ¿qué podemos hacer?

El llamado de la ONU para crear el Día Internacional de La Mujer y las Niñas en la Ciencia, junto a las acciones de las científicas mexicanas, demuestran que poco a poco la política integral referente al género empieza a gestarse de alguna manera. Sin embargo, todavía queda mucho que hacer para rectificar esta problemática. Se necesita fomentar el interés por la ciencia desde la niñez con el apoyo gubernamental e institucional, y para esto, la investigadora Pérez Armendáriz recomienda lo siguiente:

  • Exigir a los gobiernos la creación de programas que permitan el acercamiento de la ciencia a la ciudadanía
  • Creación de fondos gubernamentales que impulsen las acciones anteriores a grupos de investigadoras, académicas de reconocidas instituciones de educación superior, especialistas en pedagogía y ciencias de la comunicación que estén interesadas en realizarlos
  • Diseño de material que permita mostrarle a las niñas el camino de la ciencia como un modelo profesional a seguir
  • Material audiovisual para que los padres de familia entiendan que las niñas tienen las mismas capacidades y competencias en el ámbito de las ciencias que los niños
  • Talleres con asesorías dirigidos a los padres con el fin de que ofrezcan responsabilidades y oportunidades de desarrollo igualitarias para niños y niñas
  • Talleres para profesores con el fin de que actualicen su conocimiento sobre el género y que se incorpore a su trabajo diario en las aulas.
  • Talleres para los niños con el fin de que vean la ciencia como una herramienta de diversión, aprendizaje, descubrimiento y experimentación, así como para servir a la sociedad

Sobre todo, según la investigadora Pérez Armendáriz, “es muy importante que las futuras generaciones se liberen de estos prejuicios culturales y permitan y dejen que todos los niños y niñas lleguen al máximo de su potencialidad.”

Principalmente, enfatizó que no se debe sesgar la educación de las niñas, ya que, a la larga, tiene consecuencias económicas y sociales graves para nuestros países en Latinoamérica y el Caribe.