CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

El Salvador

El Salvador

El periodista mexicano Daniel Lizárraga abandona El Salvador tras ser expulsado por el Gobierno, según el diario El Faro

Por Merlin Delcid

(CNN Español) -- El periodista mexicano Daniel Lizárraga abandonó El Salvador tras ser expulsado por el Gobierno, informó el diario digital El Faro.

En una entrevista con la plataforma Casa América Catalunya, Carlos Dada, director del periódico digital El Faro, explicó el miércoles que varios miembros de la Dirección General de Migración y Extranjería le notificaron a Lizárraga que su estancia en El Salvador había sido revocada y que tenía cinco días a partir del martes para abandonar el país. De acuerdo con el director del medio digital, las autoridades también negaron el permiso de trabajo que estaban tramitando para Lizárraga, quien fue invitado a unirse como editor a El Faro desde enero.

Daniel Lizárraga. (Crédito: Archivo Fundación Gabo)

CNN ha tratado de confirmar lo que denuncia Dada con la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador y saber de las razones que aparentemente llevaron al Gobierno a negar el permiso de trabajo y la residencia temporal al periodista, pero hasta el momento no hay una respuesta.

Lizárraga es maestro de la Fundación Gabriel García Marquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México. Además, ha sido miembro del equipo de investigadores de Aristegui Noticias, entre otros medios.

"Es una forma más de acoso y un intento para debilitarnos", sostuvo Dada.

publicidad
Los países con menor libertad de expresión en Latinoamérica 1:23

La tensa relación entre el Gobierno y El Faro

El Faro y el gobierno del presidente Nayib Bukele mantienen una tensa relación. El periódico digital ha publicado investigaciones sobre supuestas irregularidades en el manejo de recursos públicos en la compra de insumos médicos durante la pandemia, así como supuestos acuerdos entre el gobierno y la pandilla Mara Salvatrucha para la reducción de homicidios. En esos casos, el gobierno ha negado los hechos relatados en las denuncias.

El mandatario salvadoreño, por su parte, acusa a El Faro de formar parte de una estrategia de la oposición para desprestigiar su administración.

En septiembre de 2019, personal de Casa Presidencial impidió el ingreso de periodistas de El Faro y la Revista Factum a una conferencia en la cual el Gobierno anunció la implementación del Tren del Pacífico.

Además, el Ministerio de Hacienda investiga a El Faro por posible evasión de impuestos. El periódico digital ha rechazado los señalamientos.

En octubre de 2020, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió del riesgo que, a su juicio, corren la democracia y la libertad de prensa en El Salvador durante la gestión del presidente Nayib Bukele.

Según el reporte de la SIP, el gobierno de Bukele se ha caracterizado por el "ataque frontal” para estigmatizar y acorralar a los medios independientes y a los periodistas que han revelado posibles hechos de corrupción de funcionarios públicos. Aunque en su momento la administración Bukele no reaccionó a este informe, ha dicho en el pasado que la libertad de expresión no es exclusiva de los periodistas y los medios de comunicación.