CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Bolivia

Gobierno de Bolivia dice que juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez iniciará en los "siguientes días"

Por Marlon Sorto

(CNN Español) -- El Gobierno de Bolivia informó este miércoles que el juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez iniciará próximamente. El anuncio despertó críticas de la defensa de la exmandataria, la cual aseguró a CNN que aún no han recibido una notificación oficial por parte de los tribunales.

En un mensaje publicado en Facebook, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que el juicio contra Áñez y dos exfuncionarios comenzará en "los siguientes días por haber actuado contra la Constitución Política del Estado los días 10, 11 y 12 de noviembre del año 2019, dentro de la ilegal autoproclamación en la presidencia de Bolivia, sin considerar previamente las renuncias de las autoridades electas en línea de sucesión, ante un Senado y Asambleas Legislativas vacías y sin quorum".

El funcionario agregó en su mensaje: "En términos simples, lo que hizo la exsenadora fue autoproclamarse en presencia de medios de comunicación y representantes diplomáticos, sin cumplir con las formalidades establecidas en la Constitución y la Ley".

Uno de los abogados de Áñez, Luis Adolfo Guillén, dijo este miércoles a CNN en entrevista telefónica que la defensa de la exmandataria no había recibido una notificación oficial por parte de un juzgado y, además, criticó al Gobierno por el anuncio.

Guillén dijo que el Ministerio de Gobierno, al ser parte del poder ejecutivo del Estado, no es una de las "entidades facultadas para dar una comunicación del Órgano Judicial y, ni siquiera del Órgano Judicial, sino del Tribunal de Sentencia, que es el encargado de llevar el proceso".

publicidad
La vida de Jeanine Áñez depende de la CIDH, dice abogado 0:55

"Es una situación completamente irregular, anómala y hasta una situación de presión precisamente al tribunal que vaya a ser el encargado de llevar a cabo este procedimiento", agregó Guillén.

El abogado dijo que, tras el anuncio, no duda que en las próximas dos semanas la defensa esté recibiendo la notificación de un tribunal con la fecha de la apertura del juicio, una acción que, según él, será producto de la presión del Gobierno.

CNN intentó confirmar la apertura del juicio este miércoles con el Órgano Judicial de Bolivia, pero una petición de comentarios no había sido contestada.

La Fiscalía General de Bolivia acusó a finales de noviembre a Áñez de asumir la presidencia de "forma inconstitucional" y sin cumplir con las leyes de su país, cuando gobernó por un año a partir de noviembre de 2019, tras la renuncia del entonces mandatario Evo Morales en medio de una controversia desatada por presuntas irregularidades detectadas en las elecciones presidenciales de ese año.

Áñez ha dicho en reiteradas ocasiones que todo se trata de una persecución política en su contra.