CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Macroeconomía

Los precios del café están cayendo. ¿Pagarás menos por tu café matutino?

Por Danielle Wiener-Bronner

Nueva York (CNN Business) -- Los futuros del café se están desplomando. Pero eso no significa un cambio real para el precio de tu taza de café.

En agosto, los futuros del café arábigo se negociaban a US$ 2,43 por libra. Este miércoles, el precio había caído a US$ 1,59, lo que supone un descenso del 35%.

Hay varias razones que explican la constante caída de los precios, explica Carlos Mera, jefe del equipo de mercados de materias primas agrícolas de Rabobank.

Por un lado, el tiempo en Brasil es mejor que en los dos últimos años. Las lluvias de este otoño boreal sugieren que el país tendrá una buena cosecha de café, asegurando el suministro.

"Septiembre suele ser el inicio de la estación húmeda", explicó Mera. "El comienzo de esta estación húmeda ha sido realmente muy bueno".

precios café

Los futuros del café bajan gracias a las mejores condiciones meteorológicas en Brasil, entre otros factores. Crédito: Igor do Vale/Shutterstock

También tiene que ver la fortaleza del dólar estadounidense.

publicidad

"Cuando el dólar sube, todo lo que se mide en dólares, como los precios internacionales del café, tiende a bajar", dijo Mera. Los agricultores de fuera de EE.UU. se ven incentivados a vender sus productos porque ganarán un precio en dólares estadounidenses que se traduce en una mayor cantidad de divisas en casa.

"Los agricultores están más dispuestos a vender las existencias que puedan tener", dijo Mera.

La situación marca un fuerte retroceso con respecto a lo que ocurría el año pasado.

En noviembre de 2021, los futuros del café subieron al nivel más alto desde enero de 2012. Eso fue gracias a la severa sequía y a las inusuales condiciones de las heladas en Brasil, que causaron agitación en el mercado.

Y la escasez de contenedores de transporte puso nerviosos a los tostadores, que se vieron inspirados a abastecerse lo máximo posible.

Ahora, "hay algunos retrasos, pero nada en comparación con lo que sucedió antes", dijo Mera.

El café también se ha encarecido para los consumidores.

En el año transcurrido hasta octubre, sin ajustar por las oscilaciones estacionales, los precios del café subieron un 14,8% en las tiendas de comestibles, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Starbucks dijo en noviembre que ha subido los precios este año alrededor de un 6%.

Pero la mejora de las condiciones no significará necesariamente un gran descenso de los precios del café para los consumidores, señaló Mera. Esto se debe a que, aunque los precios del café están bajando, otros costos, como los de la mano de obra y la distribución, siguen siendo elevados para los productores.

"Creo que si vemos que los precios bajan, será de manera modesta", dijo.

Además, las grandes empresas cafeteras como Starbucks se aseguran contratos a largo plazo, que les ayudan a protegerse de la volatilidad a corto plazo.