CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Empresas

Exempleados que demandaron a Twitter hablan sobre los despidos "torpes e inhumanos" de Elon Musk

Por Clare Duffy

Nueva York (CNN) -- Un grupo de exempleados de Twitter que demandaron a la compañía afirmaron este jueves que los despidos masivos del nuevo propietario Elon Musk han desencadenado múltiples violaciones a los derechos laborales.

"Personas reales se vieron afectadas por esto, tengo una familia, tengo hijos que mantener", dijo el exingeniero de Twitter Wren Turkal durante una conferencia de prensa en San Francisco. "Lo único que buscamos es justicia".

Otro exingeniero de Twitter, Emmanuel Cornet, dijo durante el acto: "Parece que los despidos se hicieron de una manera realmente torpe e inhumana y potencialmente ilegal... y estas son las consecuencias".

Twitter, que recientemente despidió a gran parte de su departamento de comunicaciones, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las demandas o los comentarios de antiguos empleados.

Los empleados que hablaron durante la rueda de prensa de este jueves son demandantes en demandas interpuestas por la abogada Shannon Liss-Riordan contra Twitter en nombre de antiguos empleados que se vieron afectados por la adquisición de la empresa por parte de Musk.

Las cuatro demandas, en las que se solicita el estatus de acción colectiva, incluyen reclamaciones de que Twitter incumplió las promesas de permitir el trabajo a distancia y prestaciones por despido consistentes tras la adquisición de Musk, así como quejas relacionadas con la supuesta discriminación por discapacidad y por razón de género, y otra demanda en nombre de contratistas de Twitter que fueron despedidos.

publicidad

La rueda de prensa se celebró antes de la primera audiencia del caso inicial, en el que un grupo de cinco antiguos empleados alega que Musk ha incumplido las promesas que la compañía hizo a los empleados antes de su adquisición.

La demanda alega que se aseguró a los empleados que podrían seguir trabajando a distancia durante al menos un año después de la adquisición y se les prometió que cualquier trabajador despedido bajo Musk recibiría los mismos beneficios e indemnización a los que habrían tenido derecho antes de la adquisición.

La demanda también alega que en el caso de al menos un empleado despedido como parte de los despidos masivos el 1 de noviembre, Twitter no proporcionó el preaviso suficiente requerido por las leyes federales y de California, ni se le ofreció una paga adicional en lugar del preaviso.

La abogada dijo este jueves que también presentó tres demandas contra Twitter ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales en nombre de antiguos empleados.

Las demandas se presentaron después de que Musk despidiera a cerca de la mitad de la plantilla de Twitter el mes pasado, en un esfuerzo por reducir costos tras la adquisición de la empresa de redes sociales por US$ 44.000 millones. La empresa no había notificado previamente los planes de despido a las autoridades estatales o locales, lo que suscitó de inmediato dudas sobre si los despidos podrían violar las leyes de aviso previo federal y de California, aunque al menos algunos empleados habrían recibido una remuneración suficiente para evitar la necesidad de tal notificación.

Durante la audiencia de este jueves, los abogados de los antiguos empleados iban a solicitar a un tribunal federal una orden que prohibiera a Twitter buscar acuerdos de separación con los empleados despedidos sin informarles de la demanda y de sus derechos asociados. Como parte de la orden solicitada, también pretenden prohibir a Twitter que se comunique con los empleados de cualquier forma que pueda socavar sus derechos como parte del litigio.

"A los demandantes les preocupa mucho que se pida a los empleados que renuncien a sus derechos sin avisarles de que tienen derechos legales a prestaciones adicionales e indemnizaciones por despido y de que ya se han presentado demandas en su nombre", afirman los antiguos empleados en su demanda.

Liss-Riordan añadió durante la rueda de prensa que "el hombre más rico del mundo no está por encima de la ley. Los empleados tienen derechos aquí".

Semanas después de los despidos iniciales de Twitter, cientos de empleados más de Twitter renunciaron después de que Musk les diera un ultimátum para trabajar "extremadamente duro" o abandonar la empresa.

"De todos los problemas a los que se enfrenta ahora Elon Musk, éste parece el más fácil de solucionar: tratar a sus trabajadores con respeto", dijo Liss-Riordan.