CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Venezuela

La UE retira temporalmente las sanciones al presidente del Consejo Nacional Electoral y otros 3 exfuncionarios

Por Osmary Hernández

(CNN) -- La Unión Europea (UE) acordó, como medida temporal, levantar las sanciones contra el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, y otros tres exfuncionarios, confirmó a CNN este lunes la representación diplomática del organismo multilateral con sede en Caracas.

El anuncio, que fue reportado más temprano por Europa Press, busca generar incentivos para que se celebren elecciones presidenciales libres el próximo 28 de julio, según la Unión Europea.

Los tres exfuncionarios objeto de esta decisión son Socorro Elizabeth Hernández, Xavier Antonio Moreno y Leonardo Enrique Morales.

La medida implica la suspensión temporal de las restricciones de viaje en contra de estas cuatro personas y busca avanzar en el propósito de la UE de establecer una misión de observación electoral para los comicios.

La determinación del bloque, sin embargo, fue rechazada por Amoroso, quien calificó de inmoral a la UE pues, a su juicio, las sanciones deben ser retiradas a todo el país.

publicidad

“Esa decisión de la Unión Europea de levantarme las sanciones solo a mí es contraria al deber que como venezolano tengo de honrar y defender la patria”, dijo durante un mensaje a la prensa. “Sería indigno y desleal aceptar esta dádiva de la UE solo para mí y dejar a los 30 millones de venezolanos y venezolanas afectados por las sanciones y bloqueos impuestos por la UE y otros pequeños grupos de países enemigos de nuestra nación”, agregó.

CNN hace esfuerzos para comunicarse con Hernández, Moreno y Morales para también conocer su reacción ante esta información.

La UE impuso sanciones en noviembre de 2017 argumentando entonces el deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela y con el objetivo de ayudar a fomentar soluciones democráticas.

Al mismo tiempo, la representación diplomática de la UE en Caracas dijo a CNN que se decidió extender el resto de las sanciones que mantienen contra funcionarios venezolanos por un período inferior a un año, es decir, hasta el próximo 10 de enero, la fecha establecida en la Constitución venezolana para la toma de posesión del nuevo presidente.

La Unión Europea mantiene un embargo a la venta de armas y equipos utilizados para la represión interna en el país sudamericano, así como una prohibición de viajar a los países del bloque para 50 personas.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, también rechazó la decisión de la UE de levantar temporalmente las sanciones a Amoroso y los tres exfuncionarios del CNE.

“Hoy vemos cómo la Unión Europea reedita sanciones en contra de una serie de funcionarios venezolanos, agrediendo precisamente lo que es la soberanía, la independencia, la libre autodeterminación, simplemente por no plegarse a decisiones del bloque europeo”, dijo Gil este lunes durante su intervención en una reunión del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas.

Las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas para el 28 de julio. En ellas, el presidente Nicolás Maduro aspira a una segunda reelección y un tercer período de gobierno.

La líder opositora María Corina Machado fue electa en comicios primarios de la oposición, pero no pudo sumarse a la contienda presidencial al resultar inhabilitada por la Contraloría General de la República.