CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
China

Putin se reunirá con Xi en Beijing mientras el mundo se convulsiona por los conflictos globales

Por Simone McCarthy

(CNN) -- El líder chino, Xi Jinping, dará la bienvenida a China este jueves a Vladimir Putin, en la segunda visita del presidente ruso en menos de un año, la última señal de su creciente alineación en medio del endurecimiento de las líneas de fractura mundiales, mientras el conflicto devasta Gaza y Ucrania.

Putin llegará a China poco más de una semana después de iniciar un nuevo mandato, prorrogando su gobierno autocrático hasta 2030, resultado de unas elecciones sin verdadera oposición.

Su visita, prevista para los días 16 y 17 de mayo, según los medios de comunicación estatales chinos, es un reflejo de la visita de Estado de Xi a Moscú hace poco más de un año, en la que marcó el inicio de un nuevo mandato como presidente que rompió las normas, al igual que Putin, tras reescribir las normas sobre la duración del mandato de los líderes.

En esta ocasión, el encuentro se produce meses antes de las elecciones presidenciales estadounidenses y en un momento en que Washington se enfrenta a una creciente reacción internacional por su apoyo a la guerra de Israel contra Gaza. Está previsto que sirva de plataforma para que los líderes discutan cómo todo esto puede hacer avanzar su ambición compartida de degradar y ofrecer una alternativa al poder estadounidense.

La visita también se produce en un momento en el que los dos líderes actúan en el marco de lo que, según los observadores, es una débil pero creciente coordinación de intereses entre Irán y Corea del Norte, países abiertamente antiestadounidenses. Los gobiernos occidentales consideran que Pyongyang, cuya economía depende casi por completo de China, está ayudando a Rusia con suministros bélicos, al igual que Teherán, que está siendo reforzado económicamente por Rusia y China y es un poderoso actor en el conflicto de Oriente Medio.

publicidad

Putin llegará a la visita de Estado de dos días envalentonado por la supervivencia de su economía de guerra y en medio de una nueva gran ofensiva a lo largo de puntos clave de la línea del frente en Ucrania. Para Xi, recién llegado de una gira europea, la visita es una oportunidad de demostrar que su lealtad a Putin no ha quebrantado su capacidad de relacionarse con Occidente.

Pero la óptica de la lealtad estridente oculta una imagen más desafiante.

Putin y Xi se comprometen a forjar colaboración económica estratégica 2:00

Washington presiona cada vez más a Beijing por su supuesto apoyo a la industria de defensa rusa. En Europa, Xi ha tenido que sortear fuertes tensiones en Francia, y sólo ha sido recibido a bombo y platillo en Serbia y Hungría, mientras que el socio clave de China, Rusia, sigue aislado en la escena mundial.

Xi ha intensificado sus llamamientos para que Europa y otros países ayuden al mundo a evitar una "Guerra Fría", sugiriendo que resistan lo que Beijing considera esfuerzos de Estados Unidos por contener a China.

Pero el propio líder —incluso cuando recibe a Putin esta semana— se ve estrechando relaciones para subrayar una creciente división global que podría ahondar las divisiones con Occidente, cuya tecnología e inversión, dicen los expertos, China necesita.

"Vivimos en un mundo más peligroso, las potencias autoritarias están cada vez más alineadas. Rusia está recibiendo apoyo para su guerra de agresión de China, Irán y Corea del Norte", advirtió el mes pasado el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg.

"Esto nos recuerda que la seguridad no es regional, la seguridad es global. Y debemos trabajar con nuestros socios afines de todo el mundo para preservar y proteger la seguridad transatlántica".

Putin Xi Beijing

El líder chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, asisten a la ceremonia de inauguración del Foro de la Franja y la Ruta en el Gran Salón del Pueblo de Beijing el pasado octubre. (Crédito: Pedro Pardo/AFP/Getty Images)

Gran estrategia

Sobre la reunión de Xi con Putin esta semana se ciernen las amenazas occidentales de adoptar medidas más radicales contra su país si continúa enviando determinados productos a Rusia. El gobierno de Estados Unidos afirma que las exportaciones de doble uso permiten a Rusia desarrollar su industria de defensa.

"Podría decirse que las presiones son mayores que en los dos últimos años", afirmó Li Mingjiang, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur, refiriéndose a la nueva serie de sanciones impuestas por Estados Unidos a empresas chinas a principios de mes, y a la posibilidad de que se impongan más, incluso por parte de la Unión Europea.

China ha afirmado que vigila de cerca las exportaciones de productos de doble uso y niega que su comercio con Rusia se salga del intercambio bilateral normal.

Incluso los observadores más cercanos de la opaca toma de decisiones de Xi están divididos sobre si todo esto significa que el líder chino intentará aprovechar su encuentro de esta semana con Putin para abogar por un pronto acuerdo en el conflicto.

Pero los datos comerciales oficiales de China de marzo y abril muestran descensos en las exportaciones a Rusia en comparación con los mismos periodos del año anterior, lo que indica que Beijing puede estar tomando medidas para protegerse de las sanciones occidentales que afectan más profundamente a sus sectores comercial y financiero.

Sin embargo, es poco probable que cualquier recalibración en este sentido frene la intensificación de la cooperación en toda una serie de ámbitos entre ambos países, que realizan regularmente ejercicios militares e intercambios diplomáticos. Tampoco es probable que cambie la línea de fondo de Beijing en lo que respecta a la guerra de Rusia, según los analistas.

"Rusia es fundamental para la gran estrategia china", afirmó Manoj Kewalramani, que dirige los estudios Indo-Pacíficos en el centro de investigación Takshashila Institution de Bangalore. Aunque Beijing no quiere una escalada, "hay un profundo interés en asegurarse de que Rusia no pierda la guerra", dijo.