CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Economía

Biden anunció aumento de aranceles sobre bienes producidos en China; Trump también quiere aranceles más altos. ¿Qué significa esto?

Por -CNN-

(CNN) -- No importa quién gane las elecciones presidenciales de noviembre, las empresas estadounidenses pueden esperar pagar más para importar ciertos productos fabricados en el extranjero.

El expresidente Donald Trump, quien se ha referido a sí mismo como un “hombre de los aranceles”, ha pedido aumentar los aranceles a todas las importaciones.

Mientras tanto, el presidente Joe Biden –que ha mantenido la mayoría de los aranceles de Trump en vigor durante los últimos tres años– dijo este martes que su administración aumentará los aranceles sobre algunos bienes producidos en China, incluidos los vehículos eléctricos, los semiconductores y el acero.

Los dos seguros candidatos presidenciales suelen estar muy alejados en estos temas, pero es en una política comercial proteccionista donde encuentran puntos en común. Los aranceles pueden ser políticamente populares, aunque muchos economistas coinciden en que son herramientas costosas, que no siempre impulsan las industrias nacionales como se prometió.

Aun así, hay diferencias importantes que destacar entre el llamado de Trump a imponer aranceles radicales y el enfoque más específico de Biden. Esto es lo que los votantes deben saber:

publicidad

Los aranceles de Trump

A partir de 2018, Trump impuso nuevos aranceles de hasta el 25% a lavadoras, paneles solares, acero y aluminio de fabricación extranjera, así como a muchos productos de fabricación china, incluidas gorras de béisbol, equipaje, bicicletas, televisores y zapatillas de deporte.

Si regresa a la Casa Blanca, Trump planea aumentar esos aranceles promulgando un arancel de al menos el 10% sobre todas las importaciones de todos los países, un arancel superior al 60% sobre todas las importaciones chinas y un arancel del 100% sobre todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos. No está claro qué autoridad legal utilizaría el expresidente para implementar aranceles tan generalizados si gana las elecciones de noviembre.

Varios estudios económicos han demostrado que los aranceles de Trump no lograron impulsar la manufactura estadounidense y, en última instancia, costaron más empleos de los que crearon.

Además, los importadores estadounidenses han asumido casi el costo total de los aranceles de Trump, según un estudio de 2023 de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

Los estadounidenses han pagado casi US$ 236.000 millones hasta la fecha por los aranceles que Trump impuso a los paneles solares importados, el acero y el aluminio y los productos fabricados en China, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Más de la mitad de los derechos se han recaudado durante la administración Biden.

En lo que respecta a China, Trump utilizó los aranceles como táctica de negociación, destinada a dañar su economía y presionar a Beijing para que acepte un nuevo acuerdo que aborde las prácticas comerciales desleales, como el robo de propiedad intelectual y las transferencias forzadas de tecnología. Los líderes empresariales de todo Estados Unidos, así como los legisladores de ambos partidos, tienden a estar de acuerdo en que es necesario abordar las políticas comerciales de China.

Si bien Trump logró que el presidente Xi Jinping se sentara a la mesa de negociaciones, algunos de los compromisos que China asumió en un acuerdo alcanzado en enero de 2020 nunca llegaron a buen término.

En virtud de lo que se conoce como el acuerdo de la Fase Uno, China acordó aumentar sus compras de bienes y productos agrícolas estadounidenses, fijándose el objetivo de comprar US$ 200.000 millones más que antes de que comenzara la guerra comercial. Pero China no cumplió esa promesa.

Nunca se llegó a un acuerdo de Fase Dos entre Estados Unidos y China, ni bajo las administraciones de Trump ni de Biden.

Los aranceles de Biden

A diferencia de la promesa de Trump de implementar aranceles generalizados, los aranceles que Biden anunció el martes se centran únicamente en China.

A medida que llega a su fin una revisión largamente demorada de los aranceles de Trump sobre los productos fabricados en China, la administración Biden ha decidido aumentar algunos de esos aranceles existentes. Los tipos de derechos aumentarán sobre el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, las células solares, las grúas y algunos productos médicos producidos en China, como jeringas y agujas.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo a los periodistas el martes que China se opone a “la imposición unilateral de aranceles que violan las reglas [de la Organización Mundial del Comercio] y tomará todas las medidas necesarias para proteger sus derechos legítimos”.

Esos aranceles aumentados están en línea con otras políticas económicas de Biden destinadas a impulsar la fabricación nacional en industrias que incluyen energía limpia y chips semiconductores.

Los grupos y sindicatos del acero y el aluminio acogieron con agrado la noticia después de que Biden dijera por primera vez en abril que estaba considerando un aumento de aranceles sobre el acero, durante un discurso en la sede de United Steelworkers, en Pittsburgh. Pero algunos analistas dicen que la medida podría tener poco impacto en la industria siderúrgica estadounidense porque China representa un porcentaje muy pequeño de las importaciones de acero estadounidenses.

Biden ha enfrentado cierta presión política para aumentar las protecciones para luchar contra las políticas comerciales injustas de China. Una carta reciente de siete senadores demócratas de estados potencialmente indecisos, incluidos Michigan, Wisconsin, Ohio y Pensilvania, instó a Biden a mantener o aumentar los aranceles que Trump impuso a los productos chinos.

"Mantener el alcance y el impacto de estos aranceles beneficia a los trabajadores, fabricantes y sus comunidades estadounidenses, y responsabiliza a China por las continuas prácticas anticompetitivas del país", escribieron los senadores.

China promete tomar “todas las medidas necesarias” en respuesta a los aranceles de Biden

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en una rueda de prensa, en marzo. Johannes Neudecker/picture-alliance/dpa/AP

Beijing dice que tomará “todas las medidas necesarias” para proteger sus derechos, mientras el presidente estadounidense Joe Biden anunció enormes aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos y otros bienes de China.

"China se opone a la imposición unilateral de aranceles que violan las reglas [de la Organización Mundial del Comercio] y tomará todas las medidas necesarias para proteger sus derechos legítimos", dijo el martes a los periodistas el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, en una rueda de prensa habitual, poco antes del tan esperado anuncio de la Casa Blanca.

Además de los vehículos eléctricos chinos, el aumento de los aranceles estadounidenses se aplicará a las importaciones de acero y aluminio, semiconductores de anteriores generaciones, componentes de baterías, minerales críticos, células solares, grúas y productos médicos.

Los aranceles para los vehículos eléctricos importados de China se cuadriplicarán con creces, del 27,5% al ​​100%, una palanca política destinada a desafiar la práctica de Beijing de alentar precios agresivamente bajos por parte de los fabricantes nacionales de vehículos eléctricos, al tiempo que impone un arancel del 40% a las importaciones de automóviles estadounidenses.

El nuevo arancel para los componentes solares será del 50%, mientras que el resto de las importaciones objetivo tendrán aranceles del 25% se implementarán durante los próximos dos años.

El superávit comercial mundial de bienes de China se ha disparado en los últimos años y ahora se acerca al billón de dólares, avivando las tensiones con Estados Unidos y Europa.

La administración Biden y los funcionarios de la Unión Europea temen que Beijing esté tratando de abordar un problema de exceso de capacidad alimentado por subsidios en su economía en desaceleración al deshacerse del exceso de productos en los mercados globales. Los líderes del G7 , las economías más desarrolladas de Occidente,  discutirán cómo proteger sus industrias en una cumbre el próximo mes.

En respuesta a una pregunta aparte durante la sesión informativa, Wang añadió que el crecimiento de la nueva industria energética de China (incluidos los vehículos eléctricos, las baterías de litio y los productos fotovoltaicos) se basa en “la innovación técnica continua, cadenas industriales y de suministro completas y una competencia total en el mercado”.

"Nuestra ventaja comparativa es el resultado de la ventaja comparativa y el dominio de los mercados combinados, no de los subsidios", afirmó Wang.

Este artículo fue realizado con información de Katie Lobosco, Wayne Chang y Mark Thompson, de CNN