CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
China

Convoy de barcos civiles de Filipinas navega hacia el arrecife de Scarborough Shoal, en disputa con China

Por Kathleen Magramo, Sandi Sidhu

(CNN) -- Cientos de activistas filipinos navegaban este miércoles en un convoy de barcos pesqueros hacia el mar de China Meridional.

Los civiles a bordo de los pesqueros tienen previsto distribuir ayuda alimentaria y provisiones a los pescadores filipinos; el objetivo de la "regata de paz y solidaridad" es normalizar la presencia civil en el mar de China Meridional.

En total 100 pesqueros navegan en convoy con 200 personas a bordo, entre activistas, pescadores y periodistas.

El plan es que dos de los barcos naveguen hacia el arrecife en disputa de Scarborough Shoal, que China llama Isla Huangyan y también se conoce como Bajo de Masinloc, en los próximos días.

En este momento los barcos de los activistas están siendo seguidos por el buque 4109 de la Guardia Costera china a una milla náutica, casi 2 kilómetros, del convoy, según las actualizaciones del grupo.

Los videos enviados a CNN muestran a parte del grupo coreando "mar del Oeste de Filipinas" mientras se ve a lo lejos un barco de la Guardia Costera china; los videos enviados desde los barcos también muestran al menos dos barcos de la Guardia Costera china navegando cerca del convoy.

publicidad

La Guardia Costera Filipina (PCG) y la Guardia Costera China han intercambiado desafíos por radio sobre el avance de los barcos.

El  capitán de navío Jay Tarriela, portavoz de la PCG para el Mar de Filipinas Occidental, declaró a la prensa que la misión de ayuda del grupo civil "Coalición Atin Ito" ya es una victoria para Filipinas, incluso sin que el convoy llegue al arecife de Scarborough.

La Agencia de Noticias de Filipinas (PNA) informó este miércoles que el convoy del grupo había instalado con éxito boyas con las palabras "WPS Atin Ito" dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) de Filipinas.

Activistas filipinos navegan en un convoy de barcos pesqueros hacia el Mar de China Meridional. Tienen previsto distribuir ayuda alimentaria y provisiones a los pescadores filipinos; el objetivo de la "regata de paz y solidaridad" es normalizar la presencia civil en el mar de China Meridional. (Foto: CNN).

Activistas filipinos navegan en un convoy de barcos pesqueros hacia el Mar de China Meridional. Tienen previsto distribuir ayuda alimentaria y provisiones a los pescadores filipinos; el objetivo de la "regata de paz y solidaridad" es normalizar la presencia civil en el mar de China Meridional. (Foto: CNN).

El grupo también completó la primera ronda de distribución de suministros, incluidos paquetes de combustible y alimentos, a los pescadores filipinos, según un informe de la PNA.

En abril, los guardacostas filipinos difundieron un video en el que se veía a los guardacostas chinos disparando potentes cañones de agua que dañaron un buque filipino, en el último estallido de violencia entre ambos países en el disputado mar de China Meridional.

En marzo, CNN estuvo a bordo de un barco de la guardia costera filipina y fue testigo de uno de los enfrentamientos más graves hasta la fecha: barcos de la guardia costera china colisionaron con dos de sus embarcaciones, causándoles daños en el exterior. Uno de los barcos filipinos más pequeños también fue alcanzado por cañones de agua de dos buques chinos, destrozando el parabrisas y dejando a la tripulación a bordo con heridas.