CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

Tercer debate presidencial en México: lo mejor del último cara a cara entre Sheinbaum, Gálvez y Máynez

Por CNN Español

(CNN en Español) --  Este domingo se realizó el tercer y último debate presidencial rumbo a las elecciones generales del 2 de junio en México. En el encuentro se discutió, entre otros temas, el problema de la inseguridad, uno de los asuntos más preocupantes para los electores.

El debate contó con la presencia de los tres aspirantes: Claudia Sheinbaum (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México); Xóchitl Gálvez (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática); y Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano.

Parte del ejercicio se centró en las críticas de la candidata Gálvez a la puntera Sheinbaum, particularmente en materia de seguridad. La opositora consideró que esta tarea ha sido un fracaso en el gobierno oficialista.

Gálvez —que llegó al debate tras encabezar un mitin multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México— dijo que el país “está incendiado” por la violencia. En respuesta, Sheinbaum presentó una serie de datos para defender su labor al frente de la Ciudad de México y la gestión del poder Ejecutivo. “No voy a caer en provocaciones, al debate venimos a presentar propuestas”, dijo la candidata oficialista.

Por su parte, Álvarez Máynez mencionó tener un “plan nacional de pacificación” y habló sobre la descriminalización de los jóvenes que consumen marihuana.

publicidad
Verificación de datos del tercer debate presidencial de México 2:58

Migración y política social

En el caso de la migración, Claudia Sheinbaum agradeció el envío de remesas a los trabajadores mexicanos que viven en Estados Unidos. Además, elogió el trabajo de López Obrador en política exterior y aseguró que continuará con la idea de atender las causas de la migración.

Gálvez, a su vez, prometió que si llega a la presidencia va a “poner orden” en la frontera sur ante la presencia —en su opinión— de delincuentes que controlan las rutas migratorias.

Con respecto a la política exterior, Álvarez Máynez dijo que es el único en condenar la invasión de Rusia a Ucrania, el ataque terrorista de Hamas a Israel y la respuesta de Israel en Gaza.

Sobre política social, Gálvez prometió “sacar de la pobreza extrema” a los millones de mexicanos que se encuentran en esa situación, además de dar subsidios a madres trabajadoras y restablecer las estancias infantiles. Sheinbaum mencionó un nuevo programa social para las mujeres de entre 60 a 64 años. La exjefa de Gobierno también ofreció, si gana la presidencia, destinar un millón de viviendas para los jóvenes.

El debate de una hora y media de duración estuvo organizado en cuatro rubros principales: política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; así como democracia, división de poderes y pluralismo.

El último segmento se desarrolló con una dinámica que el Instituto Nacional Electoral (INE) catalogó como “preguntas cruzadas”, elaboradas por los propios candidatos, pero seleccionadas por los moderadores. Este modelo no permitió un "cara a cara" directo como se tenía previsto meses atrás.

El evento se desarrolló en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con tres periodistas como moderadores: Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila.

El 2 de junio están convocados 98 millones de electores para elegir 629 cargos federales (presidencia y Congreso) así como 20.079 cargos locales, según la lista nominal del INE con corte al 10 de mayo.

La persona que gane la elección asumirá el cargo el próximo 1 octubre, sucediendo al presidente Andrés Manuel López Obrador.