CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

Egipto cambió los términos del acuerdo de alto el fuego en Gaza presentado a Hamas, sorprendiendo a los negociadores, según fuentes

Por Alex Marquardt, Jeremy Diamond

(CNN) -- Los servicios de inteligencia egipcios modificaron discretamente los términos de una propuesta de alto el fuego que Israel ya había aprobado a principios de mes, frustrando en última instancia un acuerdo que podría haber liberado a rehenes israelíes y prisioneros palestinos y abierto una vía para detener temporalmente los combates en Gaza, según tres personas familiarizadas con las conversaciones.


El acuerdo de alto el fuego que Hamas anunció el 6 de mayo no era el que los qataríes o los estadounidenses creían que se había presentado a Hamas para una posible revisión final, dijeron las fuentes.

Los cambios introducidos por los servicios de inteligencia egipcios, de cuyos detalles no se ha informado anteriormente, provocaron una oleada de ira y recriminaciones entre funcionarios de Estados Unidos, Qatar e Israel, y dejaron las conversaciones sobre el alto el fuego en un punto muerto.

"Nos engañaron a todos", dijo una de esas fuentes a CNN.

El director de la CIA, Bill Burns, que ha encabezado los esfuerzos estadounidenses para lograr un acuerdo de alto el fuego, se encontraba en la región cuando le llegó la noticia de que los egipcios habían cambiado los términos del acuerdo. Burns estaba furioso y avergonzado, dijo la misma persona, creyendo que eso le hacía parecer que no estaba al tanto o que no había informado a los israelíes de los cambios.

Burns, de voz suave y modales suaves, "estuvo a punto de estallar", dijo la fuente.

publicidad

Un portavoz de la CIA declinó hacer comentarios.

Las tres fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a CNN que un alto funcionario de inteligencia egipcio llamado Ahmed Abdel Khalek fue el responsable de realizar los cambios. Abdel Khalek es un alto cargo adjunto al jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Abbas Kamel, que es el homólogo de Burns al frente de la mediación egipcia en las conversaciones de alto el fuego.

Una fuente familiarizada con las negociaciones dijo que Abdel Khalek dijo una cosa a los israelíes y otra a Hamas. Se incluyeron más exigencias de Hamas en el marco original que Israel había aceptado tácitamente para garantizar la aprobación de Hamas, según la fuente. Pero no se informó a los demás mediadores ni, lo que es más grave, a los israelíes.

"Hamas le decía a su gente: 'Mañana tendremos un acuerdo'", dijo la primera fuente.

"Todas las partes daban por sentado que los egipcios habían presentado el mismo documento" que Israel había firmado y que los demás mediadores, Estados Unidos y Qatar, conocían.

En cambio, según la segunda fuente, los egipcios trataron de difuminar los límites entre el marco original y la respuesta de Hamas.

El gobierno de Egipto no respondió a la petición de comentarios.

El acuerdo estaba cerca

Un documento de Hamas obtenido por CNN en el que se esbozaba la versión del marco que habían acordado incluía alcanzar un alto el fuego permanente y una "calma sostenible" que se alcanzaría en la segunda fase del acuerdo en tres etapas. Israel se ha mostrado reacio a aceptar discutir el fin de la guerra antes de que se derrote a Hamas y se libere a los rehenes que quedan en cautividad.

Ahora, tres semanas después, con las conversaciones sobre el alto el fuego estancadas, los implicados se preguntan por los motivos de Egipto, que durante años ha servido de intermediario clave entre Israel y Hamas, en particular con los miembros de Hamas dentro de Gaza.

gaza tanques israel

Tanques del ejército israelí en el centro de Gaza el sábado 18 de mayo de 2024. Crédito: Abdel Kareem Hana/AP

Los cambios se produjeron más de una semana después de que un equipo de negociadores egipcios volara a Israel a finales de abril para perfilar algunos de los últimos detalles de un marco que preveía la liberación de rehenes israelíes a cambio de una pausa en los combates y la devolución de prisioneros palestinos.

Para entonces, las conversaciones llevaban meses en marcha, desde que la última pausa en los combates se vino abajo a principios de diciembre. Cuando Israel aceptó en su mayor parte ir más lejos de lo que había ido hasta entonces, se extendió una sensación de optimismo ante la proximidad de un acuerdo. Israel parecía dispuesto a aceptar menos rehenes, liberar a más prisioneros palestinos y permitir que los gazatíes del sur del enclave regresaran a sus hogares en el norte sin restricciones.

Los funcionarios estadounidenses hicieron hincapié en lo "extraordinariamente generoso por parte de Israel" que era el marco, en palabras del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

Tras descubrir que Egipto había actuado al margen, el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, informó al servicio de inteligencia israelí, el Mossad, de que Egipto había actuado por su cuenta, según declararon dos de las fuentes a CNN.

Al Thani y el director de la CIA, Burns, se pusieron manos a la obra para intentar salvar la propuesta y reequilibrarla con elementos que sabían que Israel exigiría.

"No tiene sentido", dijo un alto funcionario del gobierno de Biden sobre las razones que llevaron a los servicios de inteligencia egipcios a intentar sacar adelante algo sin la aportación esencial de los demás.

Cambios para complacer a Hamas

Una vez que los egipcios regresaron de Israel y consultaron con Hamas, quedó claro que el grupo no aceptaría lo que Israel convenía, dijo una de las fuentes. Así que el funcionario egipcio hizo cambios significativos para conseguir que Hamas accediera.

El día antes de que Hamas hiciera su anuncio público del 6 de mayo aceptando la propuesta, una fuente egipcia dijo a CNN que Egipto había recibido la respuesta de Hamas y la había transmitido a la parte israelí.

"Se propusieron varias alternativas y escenarios para superar el principal punto de discordia relacionado con el fin de la guerra", dijo la fuente.

El lenguaje del acuerdo sobre el fin de la guerra ha sido quizá el tema más espinoso de las negociaciones.
Pero lo que envió Hamas de vuelta, dijo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "estaba muy lejos de las principales demandas de Israel".

Las discusiones no tardaron en estancarse.

Los negociadores, incluido Burns, volvieron a El Cairo para una ronda más de conversaciones indirectas con Hamas. Israel accedió a enviar un equipo, al igual que Qatar, pero ninguno de los dos envió altos cargos, lo que indicaba que, a pesar del optimismo anterior, un acuerdo no sería tan inminente como se esperaba.

Dos días después de la respuesta de Hamas, el 6 de mayo, Burns regresó a Washington y fuentes dijeron a CNN que las conversaciones estaban "en pausa".

Los mediadores esperaban que una pausa en los combates retrasara o incluso impidiera una incursión seria de Israel en Rafah. Las operaciones militares de Israel en Rafah se están ampliando ahora a pesar de las protestas del gobierno de Biden de que pondrán en peligro a los cientos de miles de civiles que habían huido allí en busca de seguridad.

Si se reanudan las conversaciones, se espera que los qataríes desempeñen un papel más importante en la próxima ronda, según la segunda fuente familiarizada con las negociaciones. La reanudación de las negociaciones no parece inminente, pero si se produjera se seguiría esperando que Egipto ocupara un lugar central, dada su esencial proximidad a Hamas, así como la preferencia de Israel por Egipto frente a Qatar.

Se espera que las conversaciones se centren en un marco amplio que incluya una fase inicial en la que se liberarían hasta 33 rehenes israelíes durante al menos 6 semanas. Hamas ha estado presionando para incluir los cuerpos de los rehenes muertos en la liberación inicial y también para que la primera fase desemboque en una segunda sin interrupción. Israel se ha resistido a ambas posturas.

Funcionarios estadounidenses han argumentado que el líder de Hamas, Yahya Sinwar, en realidad no quiere un acuerdo, ya que puede pensar que está ganando y que cuanto mayor sea el sufrimiento palestino, más se volverá el mundo contra Israel.

Los críticos de Netanyahu, incluidas las familias de los rehenes israelíes, lo han acusado de estar más preocupado por sacar a Hamas de Gaza que por lograr que sus ciudadanos vuelvan a casa.