CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Cambio climático

La calidad del aire en Honduras y Guatemala es una de las peores de la región, según informe

Por Ivonne Valdés

(CNN Español) -- La calidad del aire en San Pedro Sula, al norte de Honduras, está categorizada como "insalubre" y la de Tegucigalpa, capital del país, como "muy insalubre" de acuerdo con la empresa especializada en la protección contra los contaminantes del aire, IQAir, que reporta si una ciudad se encuentra en nivel "bueno", "moderado", "insalubre para grupos sensibles", "insalubre", "muy insalubre" o "peligroso".

Debido a la mala calidad del aire, la embajada de Estados Unidos en Honduras emitió una advertencia a ciudadanos estadounidenses que residan o viajen hacia ese país que incluyó la probabilidad de atrasos en vuelos e indicaciones para que empleados no críticos trabajen remoto esta semana.

"Debido a los incendios agrícolas en muchas partes de Honduras y al retraso en el inicio de la tradicional temporada de lluvias, se han alcanzado niveles insalubres e incluso peligrosos según los estándares de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)", detalló el comunicado publicado el lunes.

Tegucigalpa registró el día más contaminado de su historia este lunes y aeropuertos internacionales frenaron operaciones durante varias horas por la falta de visibilidad. Los aeropuertos Toncontín y Ramón Villeda Morales están inoperativos también este martes.

En siete departamentos de Honduras se suspendieron las clases presenciales desde este lunes en todo el sistema educativo, luego de que la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias elevara a roja la alerta de calidad del aire.

publicidad

En Guatemala el aire de la capital, la ciudad de Antigua y el municipio de El Chol, en Baja Verapaz, también están en categoría "insalubre" según IQAir.

"Toda la población tiene probabilidad de ser afectada", advirtió el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) que reportó este martes que la calidad del aire pasó de "muy mala" a "extremadamente mala" como consecuencia de los incendios forestales.

El Insivumeh recomienda evitar actividad física al aire libre sin protección, especialmente a las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, así como para adultos mayores y niños.