CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

El ataque israelí que causó 45 muertos en el campamento de desplazados palestinos de Rafah fue un "trágico error", según Netanyahu

Rafah, Gaza y Jerusalén (CNN) -- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo este lunes que un ataque aéreo que mató a decenas de personas en un campamento para palestinos desplazados en Rafah, Gaza, fue un "trágico error".


"A pesar de nuestro mejor esfuerzo, para no dañar a aquellos que no están involucrados, desafortunadamente un trágico error ocurrió anoche. Estamos investigando el caso", dijo Netanyahu en un discurso en la Knesset israelí.

Al menos 45 personas murieron y más de 200 resultaron heridas tras declararse un incendio en el campamento después del ataque, la mayoría mujeres y menores, según el Ministerio de Sanidad de Gaza y médicos palestinos. Ningún hospital de Rafah tenía capacidad para atender al número de víctimas, según el Ministerio.

Imágenes obtenidas por CNN mostraban el campamento en llamas, con decenas de hombres, mujeres y niños tratando frenéticamente de refugiarse del asalto nocturno. Los cuerpos quemados, incluidos los de menores, podían verse siendo sacados por los equipos de rescate de entre los escombros.

"Varios civiles siguen atrapados en el campamento, que fue atacado sin previo aviso", dijo un palestino que filmaba el incendio. "Esto fue declarado zona segura".

El ataque se produjo después de que Hamas lanzara cohetes contra Tel Aviv el domingo por primera vez en meses.

publicidad

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que se habían disparado ocho cohetes desde la zona de Rafah y que se habían interceptado "varios proyectiles". Las FDI afirmaron haber destruido los lanzacohetes utilizados por Hamas poco después de los ataques.

palestinos ataque rafah

Palestinos lloran ante los cadáveres de sus familiares muertos el lunes en un ataque aéreo israelí en Rafah, en Gaza. Crédito: Jehad Alshrafi/AP

El ejército israelí dijo en un comunicado el lunes que atacó "un complejo en Rafah en el que operaban importantes terroristas de Hamas", y dijo que es consciente de los informes de daños a civiles tras el ataque y el fuego.

"Somos conscientes de la afirmación de que... varias personas no implicadas resultaron heridas", dijo Avichay Adraee, jefe de la división de medios árabes de la Unidad del Portavoz de las FDI, en X. "Se están investigando las circunstancias del accidente".

Las FDI dijeron en un comunicado posterior el lunes que su Mecanismo de Investigación y Evaluación, un organismo independiente responsable de examinar las denuncias de mala conducta en el conflicto, investigará las "circunstancias de la muerte de civiles en la zona del ataque".

Israel dijo que mató a dos funcionarios de Hamas en el ataque: el jefe de Estado Mayor de la Ribera Occidental Yassin Rabia y a Khaled Nagar, alto miembro de Hamas. CNN no puede verificar estas afirmaciones.

Se trata de uno de los ataques más letales del ejército israelí contra la ciudad más meridional de Gaza desde que Israel comenzó su operación en la zona el 7 de mayo. También se produjo pocos días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de las Naciones Unidas, ordenara a Israel "detener inmediatamente" su operación militar en Rafah, y cualquier otra acción en la ciudad, "que pueda infligir al grupo palestino de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial".

FDI afirma ataque de Hamas con 8 cohetes 3:13

Las FDI afirmaron que el ataque se llevó a cabo basándose en "información de inteligencia previa" que indicaba la presencia en el lugar de altos mandos del ala de Hamas en la Ribera Occidental.

Las FDI dijeron que habían evaluado que "no se esperaban daños a civiles no implicados".

Más de 36.000 personas han muerto en Gaza desde que Israel lanzó allí su operación militar, según el Ministerio de Sanidad del enclave, que comenzó después de que militantes dirigidos por Hamas atacaran Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y tomando a 250 rehenes, según las autoridades israelíes.

Las imágenes compartidas en las redes sociales mostraban escenas caóticas.

En un video, se veía el cuerpo sin vida de un hombre que era arrastrado por las piernas fuera de las llamas. "Está muerto, está muerto", dice un rescatador antes de seguir buscando a otros. En otro video, un hombre llora mientras sostiene ante la cámara el cuerpo sin cabeza de un niño pequeño. Las mujeres gritaban de dolor mientras los niños se asomaban al fuego. Un hombre con la cara ensangrentada permanecía en aparente estado de shock, examinándose las heridas con una mano, mientras sostenía en el otro brazo a un bebé con la ropa manchada de sangre. Uno de los cuerpos sacados del fuego estaba carbonizado.

El lunes por la mañana, el campamento estaba en ruinas, con pequeñas hogueras aún encendidas. Hombres y niños se reunieron alrededor, hurgando entre los restos quemados y humeantes en busca de comida y sus pertenencias mientras los drones sobrevolaban la zona. Una de las estructuras que seguía en pie era un cartel que decía: "Campo de paz Kuwait 1".

Entre los muertos había niños y mujeres que vivían en tiendas improvisadas, según una publicación en X del comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

"Las imágenes de anoche son testimonio de cómo Rafah se ha convertido en el infierno en la tierra", dijo el lunes el comisionado general.

"Otros murieron quemados", dijo Lazzarini. El informe se basa en fotos y videos de fuentes abiertas que fueron compartidos con UNRWA, incluyendo las redes sociales, dijo a CNN la portavoz de la UNRWA, Juliette Touma.

rafah

Los palestinos se reúnen alrededor de un coche quemado después de un ataque aéreo israelí sobre un campamento en la ciudad más meridional de Rafah, Gaza el lunes. Crédito: Abed Rahim Khatib/picture alliance/Getty Images

Mohammad Abu Al Subeh, un palestino desplazado que sobrevivió al ataque, dijo que estaba tumbado en la cama por la noche cuando vio "cohetes disparados hacia nosotros".

"Sacudió la tierra como un terremoto", dijo a CNN Abu Al Subeh, que huyó de su casa en Nuseirat hace unos cinco meses. Tuvo que escapar por la ventana de su casa improvisada en la zona desértica donde se encuentra el campamento. "Vine aquí por el panfleto que lanzaron (los israelíes) diciendo que fuéramos a esta zona humanitaria", dijo. "Aquí solo hay civiles".

Abu Nidal Al Attar, otro palestino desplazado que presenció el ataque, declaró a CNN: "Estábamos sentados como hace la gente normal" cuando de repente vieron ataques y disparos. "Fuimos a ver y estaban sacando a gente quemada".

Hamas calificó el ataque de "horrible crimen de guerra" y "terrible masacre".

Indignación internacional

La condena internacional no se hizo esperar, y agencias de la ONU, grupos de ayuda y gobiernos pidieron a Israel que respetara el fallo de la CIJ y detuviera su operación en Rafah.

"A pesar de la sentencia vinculante de la CIJ, Israel atacó Rafah y Hamas disparó cohetes contra Israel", escribió el lunes en X el responsable de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. El lunes, en una reunión con líderes árabes para hablar de Gaza y Medio Oriente, Borrell dijo que "lo que hemos visto en las horas inmediatas es que Israel continúa la acción militar que se le ha pedido que detenga".

La organización benéfica Médicos Sin Fronteras se declaró "horrorizada por este suceso mortal, que demuestra una vez más que ningún lugar es seguro". La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) dijo que "Gaza es el infierno en la tierra", refiriéndose al ataque de Rafah.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que estaba "indignado" y pidió un "alto el fuego inmediato".

Los críticos han rebatido las afirmaciones de Israel. Ya preocupado por la intensificación de la guerra justo en su frontera con Gaza, Egipto condenó el lunes el ataque de Israel en Rafah, pidiendo al Estado judío que aplique la sentencia de la CIJ de "detener las operaciones militares" en Rafah y que "cumpla con sus responsabilidades como potencia ocupante".

Egipto, mediador en la guerra, acogerá el martes otra ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamas. Qatar, otro mediador clave, dijo que el ataque de Israel podría "obstaculizar" las negociaciones en curso, y calificó el ataque de "grave violación del derecho internacional".

campo desplazados rafah

Palestinos se reúnen en el lugar de un ataque israelí contra un campo de desplazados internos en Rafah, Gaza, el lunes. Crédito: Eyad Baba/AFP/Getty Images

Más de un millón de palestinos se habían refugiado en Rafah antes de que Israel iniciara allí sus operaciones, tras huir de otras zonas de Gaza después de que Israel iniciara su campaña militar en el territorio.

Israel ha dicho que había ordenado a los civiles que abandonaran algunas zonas de Rafah, pero muchos permanecen allí, refugiados en lo que Israel designó como "zonas seguras".

Más de 800.000 personas han huido de Rafah desde el 6 de mayo, según cifras de la ONU.

Israel ha prometido seguir adelante con la operación de Rafah a pesar de la indignación internacional y de la advertencia de Estados Unidos de que no proceda. En respuesta a la sentencia de la CIJ de la semana pasada, Israel declaró que "no ha llevado ni llevará a cabo acciones militares en la zona de Rafah que puedan infligir a la población civil palestina de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial".

-- Zeena Saifi, Hamdi Alkhshali, Mostafa Salem, James Frater y Lauren Kent de CNN contribuyeron con este reportaje. Nadeen Ebrahim escribió desde Abu Dhabi.